FSIE Región de Murcia firma un acuerdo para dotar a los docentes de una herramienta de inteligencia artificial que les permitirá reducir su trabajo en un 60%
FSIE Región de Murcia firma un acuerdo para dotar a los docentes de una herramienta de inteligencia artificial que les permitirá reducir su trabajo en un 60%
● La aplicación TuTutor.ai es capaz de dar una solución real y efectiva a la sobrecarga laboral, cognitiva y emocional de los más de 6.000 de profesores del sector de la educación privada y concertada en Murcia.
● Según Selba Formación, desarrollador de la herramienta, los docentes dedican cada semana casi 8 horas de su tiempo libre a la elaboración y planificación de materiales didácticos, al margen de las horas que destinan a su trabajo en el colegio.
● Esta herramienta suma también valor a los docentes en la atención a la diversidad teniendo en cuenta la legislación vigente (LOMLOE) y según la normativa de cada comunidad autónoma.
Murcia, 24 de febrero de 2025.- FSIE REGIÓN DE MURCIA y Selba Formación firman un convenio de colaboración que busca reducir un 60% el trabajo de los docentes, a través de la herramienta TuTutor.ai, especialmente diseñada para asistir a los profesores y automatizar tareas repetitivas como la planificación de clases, la creación de materiales didácticos, la corrección de evaluaciones y la gestión de informes.
Esta herramienta aporta también valor a los docentes en la atención a la diversidad. La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, conlleva a los docentes dar respuesta y atender a diferentes diagnósticos, adaptando los materiales de sus asignaturas a estos alumnos, de acuerdo con la legislación vigente (LOMLOE) y según la normativa de cada comunidad autónoma.
Aumento de carga administrativa y enseñanza personalizada, principales desafíos
La educación enfrenta desafíos crecientes en el mundo actual. Entre ellos, el aumento de la carga administrativa, la diversificación de metodologías y la necesidad de personalizar la enseñanza para cada estudiante.
Un reciente estudio de Selba Formación, creadores de la herramienta TuTutor,ai, revela que los profesores dedican casi 8 horas semanales ( 7 horas y 50 minutos, exactamente ) en la elaboración y planificación de materiales didácticos, al margen del tiempo que destinan a su trabajo en el colegio. Todo ello, además de la carga burocrática debido a los cambios legislativos, auditorías de calidad y creación de nuevos proyectos de intervención educativa.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para optimizar su tiempo y permitir que los docentes se enfoquen en su actividad esencial: la enseñanza y el acompañamiento del aprendizaje.
Facilita la personalización de la enseñanza
La aplicación TuTutor.ai genera materiales adaptados a distintos niveles y estilos de aprendizaje, facilitando la personalización de la enseñanza. Las recomendaciones que da están basadas en datos para mejorar la planificación curricular y ayudar a identificar áreas donde los estudiantes requieren mayor apoyo.
TuTutor.ai es un espacio riguroso, construido con fuentes académicas y legislativas actualizadas y adaptado a las necesidades y exigencias del profesorado de todas las comunidades autónomas. Cuenta con herramientas útiles y valiosas tanto para la creación de contenido (elaboración de unidades didáctica y situaciones de aprendizaje, gamificaciones personalizadas, ...), la atención a la diversidad (tipología, habilidades específicas, taxonomía de Bloom), el diseño de planes de lectura (escritor inteligente, traductor de textos…) y la planificación de evaluaciones (exámenes, rúbricas, informes…), etc.
Ahorra al docente el tiempo empleado en actividades mecánicas
Además, las aulas virtuales y asistente del profesor mejorarán la eficacia de su labor docente, porque, lejos de reemplazar a los educadores, esta inteligencia artificial debe ser vista como una aliada que les devuelve el tiempo y la energía que hoy invierten en tareas mecánicas. Al integrar la tecnología de manera estratégica, no solo se optimiza el rendimiento, sino también se fortalece la calidad educativa y se favorece un aprendizaje más efectivo y significativo para los estudiantes.
“En un mundo en constante evolución, aprovechar la IA en la educación no es solo una opción, sino una necesidad para construir un futuro donde la enseñanza sea más eficiente, accesible y enriquecedora para todos”, SEÑALA Federico Faus, secretario general de FSIE Región de Murcia.
Sobre FSIE REGION DE MURCIA
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.
Es el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en España con más de un 44% de la representación sindical nacional en el sector y, concretamente, en la Región de Murcia tiene un 84% de representatividad. Los principios rectores que rigen el desarrollo de su acción sindical son la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector de la enseñanza privada y de la atención a la discapacidad y de la libertad de enseñanza.
FSIE cuenta con más de 5.240 representantes sindicales en su ámbito de actuación a nivel nacional. De ellos 302 pertenecen a la Región de Murcia con 302. FSIE es la primera fuerza sindical en la enseñanza concertada y cuenta con mayoría absoluta en las Comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y también en la Región de Murcia.
Es además el sindicato que representa al profesorado de la enseñanza privada en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y en numerosos Consejos Escolares Autonómicos y Municipales.