El Gobierno regional pide coordinación y no favorecer a unas comunidades sobre otras en las ayudas de los aranceles
El Gobierno regional pide coordinación y no favorecer a unas comunidades sobre otras en las ayudas de los aranceles
La consejera de Empresa exige, en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, conocer toda la información de las medidas anunciadas por el Gobierno central y saber qué va a llegar a las empresas de la Región.
10.04.205 La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha exigido más colaboración y coordinación tras conocer las nuevas propuestas que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha puesto sobre la mesa, así como mayor concreción en su aplicación, además de transparencia. “Es necesaria mayor colaboración y coordinación, pero siempre que sea real y efectiva, sin primar a unas comunidades sobre otras”, afirmó.
Las comunidades autónomas manifestaron, esta mañana en la Comisión Interterritorial de Internacionalización, que las medidas no se pueden centrar únicamente en los sectores afectados directamente, sino que hay que contemplar aquellas empresas y sectores como el turismo, que se podrían ver afectados de forma indirecta, debiéndose tener presente además el impacto en las importaciones.
La consejera de Empresa demandó también que las comunidades puedan trabajar de forma coordinada con el ICEX y no únicamente recibiendo información, que en muchos casos ya disponen. En este sentido, explicó que “es clave trabajar a todos los niveles y de forma coordinada, ya que los gobiernos regionales conocen mejor que nadie sus territorios y pueden contribuir a que las ayudas que se diseñan respondan a las características de sus comunidades”.
Durante su intervención, López Aragón también destacó la necesidad de que se trabaje más en la diversificación de mercados, “reforzando la marca España, además de realizar campañas de respaldo en los principales mercados directos de España como Alemania, Francia o Italia, donde el impacto directo también repercutiría en nuestro país, y en concreto en comunidades como la Región de Murcia, donde estos países son clave para el sector agroalimentario”.
Finalmente, la consejera afirmó que “estaremos vigilantes para asegurar que las medidas que se están diseñando respondan a las necesidades reales de las empresas, y puedan ser implantadas de forma eficaz”.