El Gobierno regional presenta en la feria REBUILD de Madrid el nuevo modelo de Vivienda Asequible de la Región de Murcia

El Gobierno regional presenta en la feria REBUILD de Madrid el nuevo modelo de Vivienda Asequible de la Región de Murcia

La norma, que está elaborando la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha servido de ejemplo, en este evento de construcción industrializada, para aportar soluciones al problema del acceso a la vivienda.

26.04.2025 El Gobierno regional ha presentado esta semana en la feria REBUILD de Madrid el nuevo modelo de Vivienda Asequible de la Región de Murcia, que tiene el objetivo de atender de manera inmediata el problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y familias de rentas medias.

La norma, que está elaborando la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha servido de ejemplo, en este evento de construcción industrializada, para aportar soluciones al problema del acceso a la vivienda, como ocurrió en su día con el Aval Joven de la Región de Murcia, otra medida de éxito copiada por otras comunidades autónomas y el Gobierno central.

El secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, argumentó en la feria que “el Ejecutivo regional lleva la delantera al Gobierno central y estamos trabajando desde hace meses en un modelo pionero de vivienda a precios mayores que será una nueva figura dentro de la modalidad de vivienda protegida y que se está elaborando a partir del consenso y el diálogo con todos los agentes implicados”.

“Queremos favorecer que se amplíe la oferta de suelo mediante la simplificación y agilización de los trámites administrativos necesarios, para dar respuesta así a la alta demanda de viviendas por parte de la sociedad a precios considerables”, expuso Lajara.

En esa línea, la medida que más llamó la atención en este foro fue que para la vivienda asequible se eliminará la calificación que hasta ahora necesitan las viviendas protegidas tradicionales, lo que permitirá que su tramitación sea mucho más ágil.

El secretario general explicó otras de las medidas que incorporará el nuevo modelo. Entre ellas destacan la declaración de urgencia de todos los trámites y procedimientos administrativos vinculados a la ejecución de las medidas que se incorporan al futuro decreto ley, para reducir los plazos a la mitad; nuevos modelos residenciales como las viviendas 'cohousing' o 'coliving'; la posibilidad de establecer primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda; Adecuar locales o edificaciones con uso predominante terciario a uso residencial con destino a vivienda protegida o aumentar la oferta de vivienda asequible a través de la rehabilitación de edificios sin terminar.

Estas se podrían complementar por otras que nazcan de las administraciones locales como extender las bonificaciones fiscales municipales de la vivienda protegida a la nueva vivienda medidas asequibles, con el objetivo de que potencie su construcción con un doble beneficio: mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes y retener a la población joven en sus municipios de origen, para promover la actividad económica en estos.

Además, la normativa se sustentará en la seguridad jurídica y en la autonomía de los ayuntamientos, ya que algunas de las medidas podrán ser adaptadas en función de las necesidades de cada municipio.