Greenpeace aplaude la puesta en marcha de la Estrategia Nitra-Segura y pide que sea lo más ambiciosa y estricta posible
Greenpeace aplaude la puesta en marcha de la Estrategia Nitra-Segura y pide que sea lo más ambiciosa y estricta posible |
Madrid, 16 de diciembre de 2024.– Greenpeace ha tenido conocimiento de la presentación de la Estrategia Nitra-Segura por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura a su Junta de Gobierno, una iniciativa que la organización ecologista aplaude enérgicamente. Según ha podido saber a través de la propia Confederación, hubo bastante debate y comentarios en su presentación y estos deben ser incorporados a lo que es aún un documento interno que se publicará cuando esté cerrado “en breve”. El tipo de medidas contempladas en la Estrategia, que se han podido conocer a través de la nota de prensa de la Confederación, son fundamentales para frenar la contaminación del agua por nitratos y por ello deben permanecer e incluso ser más estrictas. Son un paso fundamental, sin embargo, son insuficientes para revertir el problema. Es vital que se trabaje de forma coordinada con la administración autonómica, pues el problema solo se puede resolver si se reduce drásticamente la cabaña ganadera en intensivo y el uso de fertilizantes sintéticos. “Desde Greenpeace vemos emerger con alegría la Estrategia Nitra-Segura, la segunda de su tipo a nivel estatal, una herramienta vital para frenar la grave contaminación del agua por nitratos que padece España”, ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace España. “Ante el debate que esta Estrategia generó en la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura, reclamamos que no se rebaje su ambición y se mantenga lo más estricta posible. Vamos a estar vigilantes y nos encantaría ver surgir estrategias similares en las demás confederaciones”, ha concluido Ferreirim. Justamente hace un año, y en el marco de la III Semana Stop Ganadería Industrial, más de una veintena de activistas de Greenpeace cortaron el agua, de forma simultánea, en las oficinas de las confederaciones hidrográficas del Segura (Murcia), Duero (Valladolid) y Guadiana (Ciudad Real) para pedir que se comprometieran a poner sobre la mesa en 2024 una estrategia con medidas valientes que impida que las macrogranjas sigan envenenando el agua. La situación de la contaminación del agua por nitratos en España es tan grave, y las medidas puestas en marcha tan insuficientes, que ha llevado a la Comisión Europea a abrir un procedimiento de infracción contra España en 2018 y, ante la inacción de las administraciones, el pasado marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por incumplimiento de la Directiva de Nitratos y exigió que se pusieran en marcha medidas adicionales para afrontar este problema. Aquí algunos datos relevantes de por qué la Estrategia Nitra-Segura debe ser ambiciosa y estricta para así poder combatir la contaminación del agua por nitratos: La Región de Murcia:
En positivo:
|