El plan trienal de formación para el profesorado incluye cursos de competencia digital, idiomas, atención a la diversidad y convivencia escolar
El plan trienal de formación para el profesorado incluye cursos de competencia digital, idiomas, atención a la diversidad y convivencia escolar.
El Centro de Profesores y Recursos Región ofrece a los docentes cursos específicos para mejorar su cualificación.
12.04.2025 El plan trienal de formación permanente para el profesorado 2024-2027 incluye ocho ejes de actuación con el objetivo de que los maestros y profesores se formen en materias como competencia digital, idiomas, atención a la diversidad o convivencia escolar.
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha aprobado este plan, que tiene como objetivo “mejorar la cualificación y competencias profesionales de los docentes de la Región promoviendo el aprendizaje permanente para todos y garantizando una educación inclusiva y equitativa de calidad”, indicó la directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas.
La formación se centra en el desarrollo de la competencia digital docente, la competencia profesional, las competencias clave del alumnado, la competencia en idiomas, la evaluación, la innovación y la mejora continua, la atención a la diversidad, la convivencia escolar y la formación en centros educativos.
Además, se han establecido diez líneas prioritarias para el periodo 2024-2027, que incluyen idiomas, competencia digital docente, comunicación lingüística, literatura y fomento de la lectura, competencia en matemáticas, ciencias y tecnología, actualización e innovación científica y didáctica, autonomía de centros, con temas como liderazgo, gestión, evaluación y calidad educativa, formación profesional, atención a la diversidad, entorno educativo y educación en valores, y recursos profesionales para el docente.
Cada una de estas líneas se desarrolla con cursos específicos que se ofrecen a los docentes a través del Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR).
El plan se desarrollará de forma coordinada con el CPR y los centros públicos docentes, bajo la coordinación de la Consejería. Además, contempla la evaluación y seguimiento de las acciones formativas para garantizar su eficacia y mejorar la calidad educativa en la Región.