DE NUEVO *MALDITO CHINO*...

Una persona preguntaba, no ha mucho, que alguien le dijera que es un “clásico” dentro de la literatura. Yo le contestaría que Maldito chino, por ejemplo, para mí, ya es un clásico… libro de referencia y de ejemplo de un género -difícil de enunciar-… pero que se lee con gusto y te deja un mejor sabor de boca. Si además se convierte en todo un ejemplo de estudio para el profesor Thomas Deveny del McDanielle College de Westminster, Maryland, en USA., desde el año 2014, pues eso… Para aquellos que aún no lo conozcan, aquí les proporciono los datos y mi modesta opinión.

 

 

TÍTULO:     Maldito chino

 

AUTOR:      Paco López Mengual

 

EDITA:       Círculo Rojo (2013).

 

 

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 246. PVP: 10,00 €. ISBN: 978-84-9030-973-5

 

 

Paco López Mengual nos regala en Malditochino unas situaciones que a los que le conocemos, mesurado y buena persona a primera vista, nos hace dudar si lo ha escrito él o su alter ego. Destila su pelín de mala leche y parece querer ajustar “¿cuentas?” con casi todo el mundo. Sólo hay que leer laadvertencia que hace en la página 9; indica que no deben leer la susodicha novela 64 especimenes varios que pueblan la faz de la tierra, casi todos estamos reflejados en dicha lista.

 

La nómina de personajes es genial: Licenciado Beltrán (hilo conductor de toda la novela), la tita madrina (dormía con su mortaja), Martín Capicúa (importador de frutas), Antón (compañero del colegio de Beltrán),comandante de la Guardia Civil Tajuña, Dª Celeste (grandes servicios a la Patria), Sansón (chihuahua), el badajo de Dios, entre otros. Todos admirablemente retratados. Personaje indirecto es el admirado, por el licenciado Beltrán, D. Arturo Pérez Reverte.

 

El licenciado Beltrán se dedica en cuerpo y alma a denunciar todo lo denunciable y algo más. En una libreta de tapas amarillas va anotando pacientemente todos los acontecimientos que, según él, son motivo de escarnio y vilipendio a la sociedad: Las pensiones por viudedad. El papel del funcionariado en la España del futuro. Las clínicas dentales. Las bodas católicas. Los restaurantes chinos. Las nuevas sotanas: El Islam... Estas denuncias las hace en “Cartas al director” del periódico “El Matutino”. Persona metódica en sus costumbres. Todos los días después de sentarse en el retrete para hacer sus necesidades, leyendo Rayuela, hacía su crítica a Cortazar limpiándose con dos o tres páginas del ejemplar

Su lucha se centra en los funcionarios que se pierden en “El Corte Inglés”. Se coloca a las puertas del mismo para cazarlos cuando salen de él. 

Un día el perrito Sansón desaparece e inicia una guerra contra un restaurante chino próximo a su casa, pensando que lo han secuestrado para cocinarlo, a partir de aquí una serie de situaciones disparatadas se suceden y se cruzan con el comandante Tajuña, que planea secuestrar el cuerpo de Franco para trocearlo y vender los trozos como reliquias en una convección franquistaque se celebra en el Pantano del Cenajo. Beltrán quiere secuestrar al dueño del restaurante para intercambiarlo por Sansón.

 

Mejor lo compran y así se enteran de todo (Lo compren ¡coño! No lo fotocopien que los pongo en la libreta amarilla). Dudas tengo si quién ajusta cuentas es Beltrán o Paco. A todo esto, el marcador de la historia es la fecha de presentación de la última obra de Pérez Reverte; que acaba amarrado a una silla y detenido por la Guardia Civil el día de la presentación de la novela.

 

Le preguntaría a López Mengual que le pasa, si le pasa algo, con Cortazar, con los restaurantes chinos –memorable la teoría sobre los enterramientos de chinos-, con los grandes almacenes, con Arturo, con los funcionarios, con...

 

Escrita con una claridad y una prosa que se le entiende todo. Humor finísimo, con ese punto de mala leche que es la canela de todo el relato. En dos libros anteriores El mapa de un crimen y El último barco a América me ganó con algunas frases memorables; en éste me ha conquistado con una; qué si la mala uva se midiera, esta tendría la máxima puntuación;en la página 198 nos encontramos «...la Generalitat estaba dispuesta a acoger, con losbrazos abiertos y suculentas subvenciones, a todos aquellos que decidiesen esculpir en catalán». Felicidades.

 

Paco López Mengual (Molina de Segura, Murcia, 1962) mercero y novelista. Hasta el momento, ha publicado seis novelas: La memoria del barro, El mapa de un crimen, El último barco a América, Maldito chino, El grafiti del Cid y Ejecutar a Otto Maier. Treslibros de relatos: La mansión de los mutantes, La pistola de Hilarito y Un paseo literario por las calles de Murcia. Dos libros de viajes:Recuerdos de Lisboa y Unos días en París. Y el libro de relatos infantiles: ¿Te cuento un cuento? Ahora ve la luz Yo, Don Juan Manuel, una nueva incursión en la narrativa juvenil.

La novela El mapa de un crimen está traducida al portugués.

Es miembro de la Muy Noble y Muy Leal Orden del Meteorito.