Rincón Literario de Paco Marín: “Blanco inmaculado”

TÍTULO:     Blanco inmaculado

AUTOR:      Noelia Lorenzo Pino

EDITA:       Plaza y Janés (2022, septiembre)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15,1 x 22,9 cm. Número de páginas: 400. PVP: 20,90 €. ISBN: 978-84-01-02819-9

Novela eminentemente psicológica, con diálogos muy cuidados y determinantes. Trama muy absorbente en un escenario muy peculiar amen de machista, contra el que Noelia alza su voz. Por otra parte,hace una incursión en el mundo de las sectas, normas varias y en la libertad de cada individuo.

El noventa por ciento de la historia se desarrolla, casi totalmente, en el interior de un caserío. La comunidad que convive en su interior encierra más secretos, que no quieren compartir, que cualquier agencia.

Es muy curioso que la autora plantee “una especie de juego”: elegir tu propia libertad o someterte a la voluntad de los demás. Cada uno de los lectores, con toda seguridad, empatizará con alguno de los protagonistas.

 

«Dedicados a la confección de prendas artesanales inmaculadamente blancas, los Fritz son una comunidad-santuario al margen de la sociedad. Pero su vida ermitaña y pacífica se viene abajo cuando, tras un incendio en el caserío en el que viven al abrigo de los montes de Irún, los bomberos hallan el cuerpo amordazado y sin vida de una chica de catorce años.

A la Sección de Casos de la comisaría de la Ertzaintza no le quedará más remedio que lidiar con el hermetismo de sus miembros, y las estrictas normas que se niegan a quebrantar. La oficial Lur de las Heras, una experimentada y prudente policía limitada por una enfermedad que desde hace años la atormenta, y su nueva compañera, la patrullera Maddi Blasco, una joven avispada y entusiasta, serán las encargadas de la investigación; dos mujeres valientes y sensibles que pelearán hasta el final para averiguar quién está detrás del homicidio antes de que vuelva a derramarse sangre inocente».

Noelia Lorenzo Pino (Irun, 1978) es profesora de corte y confección de formación. Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda hasta que en 2013 publica “Chamusquina”, su primera novela. Dos años más tarde ve la luz “La sirena roja” (Ed. Erein, 2015), donde nos presenta a la pareja de ertzainas Chassereau-Macua, quienes protagonizan cuatro novelas más: “La chica olvidada” (Ed. Erein, 2016), “Corazones negros” (Ed. Erein, 2018), “La estrella de quince punta”s (Ed. Erein, 2020) y “Animales heridos” (Ed. Travel Bug, 2021).

“Corazones negros” fue galardonada con el 'Premio Cubelles Noir' a la mejor novela negra publicada ese año y finalista en 'Tenerife Noir', 'Salamanca Negra', 'Premios Novelpol', 'Tormo negro' y en el prestigioso 'Dashiell Hammett' que se entrega en la 'Semana Negra de Gijón'.

Además de novela negra escribe literatura infantil. Ha publicado cuatro cuentos en euskera de la colección "Ane eta Moon".

Una delicia charlar con Noelia… Gracias…

P.- Por favor recuerde a los despistados quien es Noelia Lorenzo Pino.

R.- Nací en Irún, ciudad fronteriza de Guipúzcoa, y es donde vivo. Siempre he sido una persona creativa y con mucha imaginación. Pese a que escribía cuentos y poemas desde niña, elegí el mundo de la moda como profesión porque me pareció que en él podría dejar volar mi faceta más creativa. Trabajé durante muchos años como maquinista textil, modista, dependienta e incluso tuve mi propia empresa de moda junto con mi hermana. Cuando descubrí la novela negra me apasionó tanto que no lo dudé a la hora de comenzar a tejer mi propia historia.

En 2013 publiqué “Chamusquina”, mi primera novela. Después la siguieron seis más: “La sirena roja”, “La chica olvidada”, “Corazonesnegros”, “La estrella de quince puntas”, “Animales heridos” y la recién salida del horno “Blanco Inmaculado”.

Además de novela criminal escribo literatura infantil. He publicado cuatro cuentos en euskera de la colección "Ane eta Moon".

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Blanco inmaculado"?

R.- Desde hace muchos años vive en un caserío de Irún una comunidad que rechaza las reformas y la modernidad, y que siempre ha despertado mi curiosidad. Además, sin ir más lejos, una vez un miembro me dio una octavilla. Esta historia nació inspirada por ellos. Cada vez que pasaba por el caserío me preguntaba qué ocurriría si sucediera algo oscuro en el seno de la comunidad. Cómo actuarían ellos, cómo actuarían los investigadores… A mí me encanta ponerme en la piel de todos y me pareció interesante ahondar en la psicología de cada uno de ellos y así poder reflejar los diferentes puntos de vista.

P.- La idea de la portada y del título ¿son de...?

R.- La idea de la portada salió de casa. La construimos mi marido y yo y la editorial se encargó de hacerla realidad (vestido, trenza, modelo y foto). Y sobre el título, realmente yo elegí otro nombre. Nada más empezar a escribir esta historia la bauticé como La Familia Fritz, pero mi agente literaria y mi editor me propusieron llamarla Blanco Inmaculado como la marca de ropa de la familia. Y la verdad es que me pareció buena idea.

P.- ¿Cómo se ha documentado?

R.- Del tema comunidades y sectas apenas me he querido documentar porque prefería que fuera una secta propia, totalmente imaginaria. De lo que sí me he documentado es sobre los procedimientos policiales. Cuento con la ayuda de mi ertzaina de cabecera (un amigo) y él me explicó cómo se procedería si algo turbio sucediera en el seno de una comunidad de estas características.

P.- Lur es un personaje muy peculiar. ¿Tiene parecido con usted?

R.- Lur y yo somos adictas a las aceitunas y a las dos nos gusta vestir de negro. También, y por desgracia, padecemos una especie de espondilitis anquilosante que nos acarrea ciertas limitaciones. Fue mi doctora de rehabilitación del hospital la que me sugirió escribir sobre ello y, cuando me tocó construir nuevos personajes, decidí que fuera Lur de las Heras, una oficial de la Ertzaintza, la que cargara con esta pesada mochila. A través de ella narro mi sintomatología y el periplo médico que viví cuando empecé con esto.

P.- Describa brevemente su novela.

R.- Se desata un incendio en un caserío perdido en el monte y, cuando los bomberos entran para controlarlo, hallan el cuerpo sin vida y amordazado de una chica de catorce años que es miembro de La Familia Fritz, una misteriosa comunidad que vive allí. A partir de aquí el lector tendrá que acompañar a Lur y Maddi, las dos ertzainasprotagonistas, en su investigación para descubrir quién es el responsable del violento homicidio. ¿Se trata de algún miembro de la familia? ¿O de alguno de los vecinos que tanto los observan con recelo? ¿O quizás tenga algo que ver la asociación que está en contra y lucha con obsesión para desarticular la secta?

P.- ¿Habrá más historias cuyas protagonistas sean Lur y Maddi? 

R.- Cuando termino una novela el universo de cada personaje ha crecido tanto que es inevitable que surjan más historias para ellos. En este caso tengo en la cabeza varias investigaciones para Lur y Maddi, y también nuevos retos para sus vidas privadas. Mi intención es seguir con estas dos ertzainas, pero el tiempo lo dirá.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que tenga relación con la novela...si la hubiere.

R.- Tengo una curiosidad, pero no es muy literaria. Muchos lectores, a raíz de leer la novela, me han pedido una de las camisetas que confecciona La Familia Fritz (una muy especial, confortable, divina y que huele a gloria que se llama Milagro). O sea que, si alguna vez mi carrera literaria se va al garete, siempre tengo la opción de volver al mundo de la moda y crear “más allá de la ficción” la marca de ropa Blanco Inmaculado.

P.- Venda su novela ¿por qué hay que leer "Blanco inmaculado"?

R.- Porque es una novela diferente, original. Una historia contada con sensibilidad, que hace pensar, que está envuelta por una atmósfera que atrapa y cala. Pero, sobre todo, porque me gustaría que las diferentes denuncias sociales sobre las que pongo el foco llegaran a muchos lectores.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- De momento seguir con la promoción y en unas semanas poder sentarme delante de mi ordenador para tejer una nueva historia para Lur y Maddi.