Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 158. PVP: 12,50 €. ISBN: 978-84-1145-233-5
“La mano del muerto”,con prólogo de Rosa Huertas, quiere ser un homenaje a dos grandes amigos:
«Dedicado a la memoria de Fernando Marías y en honor a su enorme afición al western. Gracias por todo lo que nos diste, humana y literariamente».
«Dedicado a la memoria de Asensio Piqueras, padre cultural de tantos de nosotros».
“La mano del muerto” es una jugada, un lugar, un instante, un comienzo y un final… Es una antología de relatos escrita por siete miembros del prestigioso blog de literatura ‘El quinto libro’.
Ambientados todos ellos en el más oscuro, violento y sinuoso Salvaje Oeste, narran siete historias unidas únicamente por la suerte de una partida de póker que probablemente ninguno quiso jugar.
Al leer las ‘7 historias 7’ me he visto trasladado muchos, muchos años atrás cuando tomaba, entre mis manos, novelas, sobre todo, de Marcial Lafuente Estefanía, novelas alquiladas y que cambiábamos en un quiosco del barrio. Entretenían y te trasladaban a paisajes duros, terrosos, de miedo y con la mano asiendo el revólver de turno… esas partidas de póker en saloones, algunos perdidos de toda civilización… Pues bien, en estas ‘7 historias 7’ he constatado que no tienen nada que envidiar a las de Marcial. Historias perfectamente plasmadas y ambientadas, con un denominador común,“La mano del muerto”.
Nunca un wéstern fue tan negro como en “La mano del muerto”. Adéntrate en las vidas de:
• Jimmy Nolan -“Full de ocho jotas”-Antonio Parra Sanz.
• “El Chico”, Alfonso Gutiérrez Caro.
• Reed Button –“El último invierno de Reed Button”- Víctor M. Mirete Ramallo.
• Sally Tres Dedos –“Tres dedos”- Pilar Fernández Senac.
• Jack Dollar –“Un pico y una pala”- Paco Rabadán Aroca.
• Duncan Valentine –“Entre los bosques”- Cristóbal Terrer Mota.
• El Enterrador –“Enterrado en deudas”- Jesús Boluda del Toro.
Vuelve con ellos al Lejano Oeste y descubre por qué el destino los ha llevado hasta ese saloon.
Recuerden: «Ninguna partida de póker es amistosa».
La novela será presentada el próximo día 9 de septiembre, viernes, a las 17:30 horas en el Auditorio y Palacio de Congresos “El Batel”, por la autora Ros Huertas. Formando parte de los actos de las jornadas de CARTAGENA NEGRA.
A los siete autores le hemos hecho la misma pregunta:
¿Que ha supuesto para usted, personalmente, el participar en esta obra?
Y estas las respuestas:
• Antonio Parra Sanz:«Pues un desafío, por enfrentarme a un género que, si bien había leído de muy joven, nunca había practicado. Creo que, para todos, la iniciativa tenía ese punto de reto, de ver si seríamos capaces de trabajar la esencia de un género muy particular, con unos códigos muy marcados, y hasta con un lenguaje propio, que además debe cumplir con la adecuación histórica y temporal, eso es algo que tuve muy presente a la hora de redactar mi relato, que el lenguaje de los personajes fuera creíble y verosímil, acorde con su época. En fin, ha sido toda una experiencia, y muy agradable, por cierto. Hubiéramos querido que el gran Fernando Marías, apasionado del western, pudiera haber colaborado con un relato, pero al menos esperamos que desde allá arriba se divierta con los nuestros, al igual que Asensio Piqueras, el otro destinatario de este libro».
• Alfonso Gutiérrez Caro: «Participar en la antología “La Manodel Muerto” ha sido un gustazo por tres motivos: escribir un relato western (quizás mi género cinematográfico favorito), el trasfondo "negro-criminal" presente en el libro (definitivamente mi género literario favorito) e incluir mi nombre junto a los grandes amigos autores de este volumen».
• Víctor M. Mirete Ramallo: «Sería romántico decir que participar en esta obra ha supuesto para mí volver a viajar al Salvaje Oeste, pero no soy John Waine ni Clint Eastwood, aunque sí me llaman el Rubio a veces. Sin embargo, pese a que no he tenido la suerte de vivir esa época y en ese lugar, por alguna razón siento que algo de mí pertenece al Lejano Oeste. Mi abuelo me inculcó el amor por el Western, y Sergio Leone y Morricone hicieron el resto. Escribir “La mano del muerto” es además la mejor manera de jugar una partida de póker literaria con seis personas a las que admiro enormemente y que, pese a ello, son buenos amigos y amigas. Es un lujo figurar en un polvoriento y sangriento libro junto a ellos. Si además sirve para homenajear a dos personas que han marcado parte de nuestra vida literaria y cultural pues esta participación es duelo que no podía dejar pasar».
• Pilar Fernández Senac:«Pues verás, para mí participar en este proyecto ha sido un juego, un reto y reinicio. Un juego porque cualquier cosa con la gente del blog siempre es divertida, tienen un sentido del humor contagioso y eso me hacía plantearme el relato como algo con lo que podía dejarme llevar. Un reto porque me ha sacado de mi zona de confort, sobre todo en lo que se refiere a temática, que no es para nada lo que yo suelo escribir. Y un reinicio porque estaba atascada en lo literario, estaba escribiendo poco y algo desanimada, y este relato me ha despertado de nuevo, no solo el picor por las teclas en la punta de los dedos sino las ideas y las ganas de hacer cosas».
• Paco Rabadán Aroca: «Ha supuesto un reto, ya que es un registro insólito para mí forma de escribir. Nunca imaginé que escribiría algo así. Yo crecí leyendo a hurtadillas las novelas del Oeste de mi hermano mayor, a pesar de que mis padres no me dejaban. Se trata de un subgénero que ha caído en desgracia con el paso del tiempo y de la aparición de otros nuevos, y me resulta muy triste aceptarlo.
Pero, sobre todo, he disfrutado como un niño creando este relato y tratando de estar a la altura de los grandísimos escritores que me acompañan».
• Cristóbal Terrer Mota:«La oportunidad de divertirme con un género del que he disfrutado desde pequeño y al que sería más complicado acercarme enfrentándome a una novela individual. El western vuelve a estar muy vigente, tiene ciertas similitudes con nuestra época: avances tecnológicos, clima extremo, el ser humano empujado a situaciones límite sobre las que explorar».
• Jesús Boluda del Toro: «Me ha supuesto un reto, puesto que no solía leer ni tampoco he escrito nunca género western, así que me llevó a leer algunos de los clásicos, y de buscar información para empaparme bien del género antes de pensar en la historia».
Gracias a todos. Y, por favor, lean “La mano del muerto” no pasarán calor y si pasarán un tiempo muy entretenido.