Rincón Literario de Paco Marín: “Los dos lados”
TÍTULO: Los dos lados
AUTOR: Teresa Cardona
EDITA: Siruela (2022, febrero)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 424. PVP: 21,95 €. ISBN: 978-84-18859-86-1
¿Cuántas veces nos han dicho ante un determinado problema: ‘ponte en mi lugar’? Por mi parte, siempre contesto: “veremos la cuestión desde un único flanco, desde un único lado”.
Todos los eventos -buenos o malos- hemos de analizarlos, por lo menos, desde dos lados. Eso es lo que Teresa Cardona intenta; lo consigue y lo aumenta con algún lado más; en su obra “Los dos lados” (primer libro publicado en España después de haber publicado dos en Francia).
La autora examina un hecho: “…muerto por deshidratación, con la vista fija en una botella de agua que cuelga del techo a la altura de sus ojos”. Hecho acaecido en agosto de 2016, con posible prólogo en julio/agosto de 1989. ¿Cuál es el problema? El problema radica en que a medida que avanza en la investigación la teniente Karen Blecker, al ir hablando con posibles testigos e implicados, cada uno ve un lado distinto del poliedro en el que se ha convertido dicho suceso.
La angustia y la culpabilidad colectiva por un hecho acaecido en un momento determinado es variable según persona y oportunidad.
«Arde el suelo de granito y solo el rechinar de las cigarras perturba el apacible y familiar verano de San Lorenzo de El Escorial. Sus habitantes, acostumbrados a los rigores de la sierra, se quejan de la ola de calor, resguardándose a la sombra de los antiguos muros del monasterio. Un calor que, sin embargo, no ha acelerado la agonía del hombre que, maniatado en el fresco cuarto de calderas de una casa herreriana entre los pinos del monte Abantos, aparece muerto por deshidratación, con la vista fija en una botella de agua que cuelga de techo a la altura de sus ojos.
La teniente Karen Blecker —recién llegada a España tras pasar la mayor parte de su carrera trabajando para la Europol— y el particular brigada Cano comenzarán por esclarecer la identidad de la víctima, a quien nadie de la zona parece conocer. Pero, a medida que avanza la investigación, los evidentes paralelismos con un crimen cometido dos décadas atrás les obligarán también a escarbar en los dolorosos años de plomo del terrorismo y en las afiladas aristas que siempre presenta la verdad cuando se examina desde los dos lados...».
Novela entretenida muy amena y que se lee con muchísimo interés.
Teresa Cardona (Madrid, 1973) es una autora muy reconocida en Francia, aunque no sea por su auténtico nombre. Allí, además de hacerse un hueco en el selecto universo noir(polar), ha recibido el aplauso unánime de crítica y público con “Un travail à finir” y “Terres brûlées”, dos novelas negras firmadas junto a Eric Damien bajo el seudónimo de Eric Todenne. A caballo entre Alemania y España, este es el primer trabajo de la autora madrileña en nuestro país.
Acabamos julio departiendo con Teresa Cardona… Próximamente en CTNEGRA… Gracias…
P.- Por favor. Presente a Teresa Cardona.
R.- Teresa Cardona ha vivido casi treinta años en Alemania y publicó dos novelas negras en Francia junto a un autor francés. ¡Amante y vividora de Europa!
P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Los dos lados"?
R.- Nace de la necesidad de ‘matar’ … en solitario. Escribir a dos manos o dos cerebros, como lo llamamos nosotros, es fantástico, pero en solitario la libertad – y la rapidez – son mayores.
P.- ¿Cuál ha sido su base documental... o solo imaginación?
R.- Hubo un caso que dividió a la población alemana hace unos años que me impactó mucho por las consecuencias morales que arrastró. “Los dos lados” tiene paralelismos éticos con este.
P.- ¿Cómo está resultando la experiencia de publicar en España?
R.- Fantástica. Tengo una editorial estupenda, Siruela, parece que al público le está gustando la novela, la prensa ha sido muy amable y, además, tengo la oportunidad de visitar lugares de España maravillosos como Cartagena, donde hacen un festival fenómeno. ¿Qué más puedo pedir?
P.- ¿Por qué la teniente Karen Blecker y por qué El Escorial?
R.- ¡San Lorenzo de El Escorial! Además, no es un pueblo, es un Real Sitio (tiene que quedar claro, que si no los vecinos me regañan …). San Lorenzo es una constante en mi vida porque allí he veraneado siempre y, como yo soy medio alemana medio española, pensé que trasladar esta condición a mi personaje me ahorraría tiempo y quebraderos de cabeza, y le dotaría de una curiosidad por las tradiciones locales muy útil para mí... Así que, San Lorenzo por amor, Karen Blecker por vagancia…
P.- La venganza ¿está justificada?
R.- Eso pregúnteselo a Edmundo Dantes …
P.- ¿Tiene referente en la novela negra?
R.- Me fascinan las dicotomías de Ferdinand von Schirach, pero tengo muchos referentes.
P.- ¿Cuáles son sus autores y géneros favoritos?
R.- Leo de todo en general. En cuanto a la novela negra, si tuviese que citar algunos, me quedaría, entre los extranjeros con PD James, Pierre Lemaitre, Fred Vargas y Von Schirach. En España hay plumas estupendas como Alicia Giménez Bartlett, Lorenzo Silva, Domingo Villar o Alexis Ravelo.
P.- Como lectora, prefiere ¿libro electrónico, papel o audio libro?
R.- En casa, papel. De viaje, electrónico. De paseo, audio libro.
P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? Recomiende, por favor, un par de títulos.
R.- Acabo de terminar “La gran serpiente” de Lemaitre, “Los días perfectos” de Bergareche y “Los nombres prestados” de Alexis Ravelo. Me sorprendió recientemente “El oso”, de Marian Engel.
P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?
R.- Silencio – o Beethoven - y café.
P.- ¿Qué opinión le merecen los festivales de novela negra?
R.- Me parecen una magnífica ocasión para aprender de los compañeros y del público que asiste.
P.- "Los dos lados" novela, muy cinematográfica. ¿Alguna propuesta?
R.- Me encantaría que llegara. Desde luego, no puede haber un escenario más cinematográfico…
P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha desvelado hasta ahora...si la hubiere.
R.- He de decir que hasta el momento no tengo ninguna especialmente reseñable o que tuviera que guardar en secreto. Desde que he empezado a publicar todo está siendo muy agradable y sin grandes contratiempos.
P.- Venda su novela ¿por qué hay que leer "Los dos lados"?
R.- Comprenda que da pudor recomendarse a una misma... Yo solo puedo decir que me lo pasé muy bien escribiéndola, y que cuando algún lector me comenta que está disfrutando leyéndola y que le ha hecho replantearse algunas cuestiones, me da una alegría.
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- Publicar la segunda novela con los mismos protagonistas, “Un bien relativo”, llegara a las librerías en octubre, y hay una tercera que estoy rumiando.