Rincón Literario de Paco Marín: “Los silenciados”

TÍTULO:     Los silenciados

AUTOR:      Claudio Fava

EDITA:       Txalaparta (2022, septiembre) -Gebara-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 19 cm. Número de páginas: 152. PVP: 15,00 €. ISBN: 978-84-19319-06-7

Hay muchas maneras de enfrentarse al poder, y los jóvenes del equipo de rugby de ‘La Plata’ lo hicieron mediante el deporte y la amistad. La dictadura de Videla (desde 1976 a 1983) fue asesinándolos uno a uno, pero el grupo, cada vez más debilitado, seguía saliendo al campo, convirtiéndolo, en silencio, en un espacio donde honrar a los que faltaban.

«El primero fue Javier, sacado de las aguas del Río de la Plata con las manos atadas a la espalda con dos vueltas de alambre. Al Turcoy Mariano los encontraron dentro de un coche averiado a la orilla de la Carretera Norte con un agujero en la nuca del tamaño de una nuez. Luego les tocó a los demás: Otilio, Mariano, Gustavo... Estamos en Argentina, en 1978, bajo la dictadura militar de Jorge Rafael Videla, y algo ha despertado la ira de las fuerzas armadas hacia los jugadores del equipo de rugby de La Plata. Cada partido del pequeño club es un desafío a la autoridad, cada homenaje a las víctimas una provocación dirigida al poder, que responde con más sangre. Sin embargo, el equipo, cada vez más diezmado, sigue ganando sus partidos».

Los silenciados es un retrato humano de valentía y desafío, que muestra el valor de la lealtad que se crea entre compañeros y

Esta extraordinaria novela se basa en el testimonio del único integrante del equipo de rugby de La Plata que sobrevivió a la guerra sucia de Argentina, Raúl Barandiarán, de origen vasco.

La dictadura argentina fue una de las más feroces del siglo XX. Comenzó con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, encabezado por el general Rafael Videla, y se prolongó hasta 1983, cuando el régimen, debilitado tras la derrota en la guerra de las Malvinas, se vio obligado a entregar el poder y llamar a elecciones.

Fueron los años más oscuros que ha vivido Argentina: para la Junta Militar era necesario eliminar a todo individuo y colectivo contrario al régimen, y se estima que 30.000 personas fueron desaparecidas.

Los desaparecidos no eran de una única “casta”, familia, profesión, ideología. No, estos asesinos arrastraban a cualquiera que, únicamente, pensasen en contra de ellos. ¿Qué ganaban gobernando de esta forma? Si, como ya he apuntado en muchas ocasiones, en cualquier momento también vas al hoyo.

Una novela que hay que leer, sí o sí, para constatar que la maldad existió, existe y existirá. Felicito a la editorial ‘txalaparta’ por la publicación de la misma.

Giovanni Claudio Fava (Catania, Italia, 1957) es periodista, escritor, guionista y político. Como reportero ha cubierto diferentes conflictos, desde la lucha contra la mafia en Sicilia hasta diversos procesos de paz en América Latina. Actualmente es presidente de la Comisión Antimafia en Sicilia y divide su tiempo entre la escritura y el compromiso político. Su padre, Giuseppe Fava, también periodista y escritor, fue asesinado por la mafia italiana.