Rincón Literario de Paco Marín: “Paseo por historias y leyendas de Cartagena”

TÍTULO:     Paseo por historias y leyendas de Cartagena

AUTOR:      Beatriz Sánchez del Álamo / Paco López Mengual

EDITA:       Tirano Banderas (2022, octubre)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,5 x 21 cm. Número de páginas: 100. PVP: 10,00 €. ISBN: 978-84-125968-0-9

Comenzaré diciendo que “Paseo por historias y leyendas de Cartagena” tiene una cuestión muy, muy mala… y he de decirlo: «Se acaba, se termina, tiene final». Una auténtica pena, pues historias, como las desarrolladas en sus páginas, se paladean y se quieren más y más. Se aprende y nos enteramos de cuestiones, muchas increíbles, que nos dejan ojipláticos.

Desde estas líneas felicito a Beatriz y a Paco por el trabajo desarrollado y quedamos a la espera de futuras investigaciones.

Pocas ciudades del mundo pueden alardear de guardar bajo sus pies tres mil años de historia. A lo largo de los tiempos, íberos, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, musulmanes, bizantinos… han ido dejando su imborrable huella por todos los rincones de Cartagena, al igual que colmado la ciudad de miles de historias, leyendas y personajes que ya pertenecen a la memoria colectiva de las gentes.

En “Paseo por historias y leyendas de Cartagena”, Beatriz Sánchez del Álamo y Paco López Mengual han recopilado algunas de las más llamativas narraciones de la ciudad con la finalidad de conservarlas y difundirlas. Se trata de historias ocurridas en diferentes épocas, como la romana, el medievo, la Guerra Civil y la de la Independencia o el convulso siglo XIX; a la vez que han descrito un variado y dispar catálogo humano en el que conviven marqueses y chulos de barrio, santos y prostitutas, amos y esclavos, princesas rusas y militares.

Acoge historias como: ‘El Chipé’. ‘Doña Sol y don Mendo’. ‘La isla del Barón’. ‘Polibio de megalópolis’. ‘Palacio Casa Tilly’. ‘El submarino de Isaac Peral’. ‘San Ginés de la Jara’. ‘Caridad la Negra’.

Beatriz Sánchez del Álamo (Cartagena, 1976) amante de Cartagena y su historia, es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, donde también obtiene el Certificado de Adaptación Pedagógica. Poseedora del título de Guía acompañante por el Instituto de Turismo de Murcia, le encanta enseñar Cartagena y sus secretos.

Colabora en diferentes medios de comunicación locales, desde los quedifunde la cultura de su ciudad.

Desde hace años, dirige equipos en el sector de la distribución comercial.

“Paseo por historias y leyendas de Cartagena” es su primer libro.

Paco López Mengual (Molina de Segura, 1962) mercero y novelista. Autor de un buen número de novelas, libros de relatos, de viajes y cuentos infantiles. Colaborador de varios medios de comunicación, es también autor teatral.

Entusiasta de la literatura de transmisión oral, ha escrito varios libros que recogen viajes y leyendas de su Molina de Segura natal y de la ciudad de Murcia. Ahora, ve la luz “Paseo por historias y leyendas de Cartagena”, obra de la que es coautor.

Un auténtico placer dialogar con Beatriz y Paco… Muchas gracias…

P.- ¿Es la Región de Murcia una tierra rica en historias varias?

BEATRIZ - Pienso que las historias van unidas a la antigüedad e importancia de una población.  En este caso la Región de Murcia cuenta con una ciudad con 3000 años de antigüedad y esto junto a la importancia que ha tenido esta ciudad de Cartagena, la dota de numerosas historias y leyendas.

PACO – Somos mediterráneos. Nuestro suelo ha sido pisado por las muchas culturas que se han ido asentando en él y que no sólo han dejado un enorme patrimonio artístico, sino también una colosal cantidad de historias y leyendas. Sólo es necesario rascar un poco y…

P.- ¿Existe más tradición oral que escrita a la hora de dar a conocer el pasado?

BEATRIZ - Contando que hasta hace bien poco solo una minoría sabía escribir y leer, es normal que las historias hayan llegado en su mayoría de manera oral.

PACO – La oralidad, la trasmisión de información de generación en generación por medio del boca oído, es el origen de la literatura. Y, aún después de la aparición del alfabeto, nos sigue gustando que nos narren historias a viva voz.

P.- Las historias ¿las buscan o le llegan?

BEATRIZ - Un poco las dos cosas. Desde pequeña he crecido con historias de mis antepasados y esto, junto a mi pasión por la historia en general me ha hecho investigar cuando he ido creciendo.

PACO – Aunque pueda parecer un disparate, a mí las historias se me aparecen… En un momento dado, alguien me cuenta algo o leo algo que me impacta y me hace tirar del hilo, buscar hasta debajo de las piedras… Los que escribimos somos una especie de imanes para las historias.

P.- ¿Qué les une a Cartagena?

BEATRIZ - Cartagena es mi ciudad natal. En sus calles he crecido y de ella me siento parte. De pequeña me he cruzado con personajes como La Charito o Antoñico el lotero. Esta ciudad forma mi carácter mediterráneo.

PACO – Soy de una familia de comerciantes. Desde el XIX, mi familia tiene negocios de mercería y paquetería…, y durante el siglo XX la ciudad de Cartagena ha sido el gran centro de distribución de este tipo de artículos. He crecido en contacto con agentes comerciales cartageneros que me contaban cientos de historias de su ciudad… ¡y me encantaban!

P.- ¿De dónde a donde van las historias de este "Paseo por historias y leyendas de Cartagena"?

BEATRIZ - Las historias no siguen un orden cronológico, pero podemos encontrar desde los tiempos de Roma hasta la mitad del siglo XX.

PACO – Nos planteamos abarcar un amplio periodo de tiempo y hemos seleccionado historias y leyendas desde el periodo romano, con la presencia en Cartagena de Polibio de Megalopolis, hasta la Guerra Civil con El Chipe y Caridad la Negra.

P.- ¿Cuál es la historia que más le ha llamado la atención?

BEATRIZ - Yo las conocía casi todas, pero, tengo mis favoritas. Un personaje que me gusta mucho es Caridad “La Negra” porque aun ejerciendo la profesión más antigua del mundo era, más querida por las mujeres que por los hombres. En su cortejo fúnebre iban mujeres llorando tras su féretro. Ella dejó una huella en esta ciudad y aún hoy en día podemos contemplarla sus fotos en un bar muy conocido y céntrico de Cartagena.

PACO – Yo opto por otro personaje contemporáneo de Caridad la Negra que es El Chipé. Casi con seguridad que se conocieron. Su vida, pero sobre todo su muerte, es una muestra de que la realidad supera ampliamente la ficción.

P.- ¿Cómo ha resultado la experiencia de escribir a cuatro manos?

BEATRIZ - Bueno yo no soy escritora, así que, he confiado en Paco López Mengual que es un gran escritor consolidado y tiene mucha experiencia en este mundo. La verdad es que he aprendido mucho de él.

PACO – Hemos ido construyendo entre los dos cada uno de los relatos. Los fuimos levantando uno a uno, partido a partido, como aconseja Simeone. Hemos hablado mucho sobre cada una de las historias que componen el libro. Creo que “Paseo porhistorias y leyendas de Cartagena” tiene bastante de los dos.

P.- ¿Cómo resultó la presentación del libro en Cartagena?

BEATRIZ - Toda una sorpresa. Me dijeron que no tuviera muchas expectativas con la afluencia de gente para que no me decepcionara, pero, al final mi gente respondió muy bien y hubo gente que se quedó fuera por no haber más espacio.

PACO - ¡Genial! Tú mismo fuiste testigo de la afluencia de público al acto. No es muy usual reunir a unas 130 personas alrededor de un libro…, y “Paseo por historias y leyendas deCartagena” lo hizo. Muy contentos.

P.- ¿Qué sentimientos se lleva de las Ferias del Libro de Murcia y Cartagena?

BEATRIZ - En mi caso he estado en la de Cartagena y no se hacía desde hace 13 años, esto ha hecho que la gente tuviera muchas ganas de feria y respondiera bastante bien. Una alegría ver la Plaza de España llena de gente comprando libros.

En cuanto a mi experiencia personal la he disfrutado muchísimo. Ha sido un placer estar al otro lado por una vez y espero que no sea la última.

PACO – Para el autor, escribir es una actividad tan solitaria que cuando tienes la ocasión de conocer a las personas que están al otro lado de la página resulta una auténtica fiesta. “Paseo porhistorias y leyendas de Cartagena” apareció después de que se celebrara la Feria del Libro de Murcia; pero sí llegó a tiempo de estar en la de Cartagena. No tengo datos, pero tengo la impresión que este libro ha sido de los más solicitados en la Feria. Alguna gente nos decía que había acudido a la Plaza de España con la única intención de hacerse con un ejemplar.

P.- ¿Hay posibilidad de que vuelvan a escribir a juntos?

BEATRIZ - Por mi parte espero que sí. Si todo va bien y por el momento va bastante bien, espero que pueda haber una segunda parte de este “Paseo por historias y leyendas de Cartagena”.

PACO – Es algo que deben decir los lectores. “Paseo por historias y leyendas de Cartagena” está recién salido del horno y debemos esperar el veredicto de aquellos que se adentren en él. Aunque ya hay signos positivos, porque está a punto de agotarse la edición.