Rincón Literario de Paco Marín: “Premonición”

TÍTULO:     Premonición

AUTOR:      Rosa Blasco

EDITA:       Maeva (2021) -Noir-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 336. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-18184-43-7

“Premonición” goza de tranquilidad y sosiego. Tranquilidad que destila Simonetta Brey y sosiego en el que nos vemos envuelto a medida que vamos pasando páginas. Varios son los personajes que constituyen la trama de “Premonición”: unos alegres, otros envidiosos, huraños y oscuros… más hay uno en particular que me ha enamorado: La isla de Menorca, escenario tranquilo y reposado, como “tranquilos y reposados” son los asesinatos cometidos.

Rosa nos deleita con cocina, miel, baños, paseos, pesca, aventura amorosa y mucha habilidad e intuición de Simonetta para resolver algo que parecía imposible. El pasado siempre vuelve, de una u otra forma. Una cuestión hay que agradecerle a la autora… no hay cadáveres amputados, no hay cuerpos bañados en sangre, no hay, en definitiva, ruido cadavérico… al contrario, muerte dulce.

Simonetta Brey, una joven y prestigiosa forense, recala en Menorca invitada por el comisario Darío Ferrer, antiguo compañero y también amante, para acortar una pena de prisión que está cumpliendo por un turbio delito. La condición es resolver una serie de asesinatos cuyas víctimas son médicos jubilados. Para cumplir el encargo, se instala como médico de familia en la isla y oculta su verdadera profesión. A medida que avanza en las investigaciones, descubre la belleza de la isla, establece lazos de amistad con un grupo de gente singular e inicia una relación sentimental con un atractivo hombre de negocios. Sin embargo, alguien la vigila y la acecha hasta en su propia casa.

Pasen y lean y si tienen oportunidad recreen la historia en… Menorca.

Rosa Blasco (Alcañiz, Teruel, 1964). Es doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza y actualmente vive y trabaja como médico de familia en Tudela (Navarra), donde conjuga su vocación por la medicina con su pasión por la literatura. Además de numerosos artículos científicos, ha publicado el ensayo Historia del Hospital de San Nicolásde Bari de Alcañiz (1418-1936), fruto de su tesis doctoral, y las novelas El sanatorio de la Provenza y La sangre equivocada.

Departimos con Rosa Blasco en Tudela… Muchas gracias…

P.- Por favor, presente a Rosa Blasco Gil.

R.- Rosa Blasco es médico de familia de vocación y escritora por pasión. Nació en Alcañiz (Teruel) y vive en Tudela (Navarra). Tiene publicados 1 libro de historia: El Hospital de San Nicolás de Bari de Alcañiz (1418-1936), fruto de su tesis doctoral, y 3 novelas: El sanatorio de la Provenza (Ed Planeta), La sangre equivocada (Mira editores) y Premonición (Ed Maeva).

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Premonición"?

R.- Nace tras visitar el Lazareto de Mahón una tórrida tarde de julio de 2019. Tenía la intención de escribir una nueva novela y, en el barco de vuelta de la isla del lazareto a Menorca, comencé a idear esta trama de intriga donde aparece el lazareto y toda la isla de Menorca.

P.- ¿Cómo se ha documentado?

R.- Me he documentado acerca de varios puntos: la historia del lazareto de Mahón, la flora y fauna de la isla, las tradiciones y fiestas de Menorca y la práctica de las autopsias. Para ello he recurrido a fuentes orales entre contactos que tengo en la isla, a fuentes escritas (libros, folletos, web....) y a consultas con médicos especialistas sobre la descripción de la autopsia que aparece en la novela. Algunas de las anécdotas divertidas que Simonetta tiene con sus pacientes están recogidas por experiencias propias en mi consulta.

P.- Primero es ¿médico o escritora?

R.- Primero y ante todo soy médico. Llevo toda una vida de dedicación y entrega a mi profesión y es algo fundamental para mí. Después, soy escritora, aunque mis dos "mundos" a veces se entrecruzan y dan buenos frutos.

P.- ¿Por qué la ambienta, precisamente, en la isla de Mahón?

R.- Menorca es una isla que conozco y admiro por su belleza paisajística y por las huellas que la historia ha plasmado en todo su territorio, en forma de monumentos megalíticos, faros, fuertes militares, edificios civiles...Merecía una novela ambientada allí.

P.- ¿Cuánto hay de usted en Simonetta y cuánto de Simonetta hay en usted?

R.- Simonetta y yo compartimos profesión e interés porque nuestro trabajo salga bien. Y también nos gusta disfrutar de la amistad y del amor.

P.- ¿Tiene algún referente en la novela negra?

R.- De todos los autores que he leído algo me habrá quedado. Por nombrar a uno con el que disfruto, Andrea Camilleri.

P.- En sus historias prefiere ¿psicología o sangre? Su forma predilecta de matar ¿es?

R.- Prefiero psicología, inteligencia e intuición. Mi forma predilecta es el envenenamiento. Ya durante el estudio de mi carrera me gustó mucho la Toxicología.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Leo casi todo tipo de géneros y no solo novela, también poesía y teatro. Mi gran autor favorito es William Shakespeare, el mejor.

P.- Como lectora se decanta por ¿libro electrónico, papel o audio libro?

R.- Aunque estuve durante una época leyendo libro electrónico, ahora he vuelto al papel. Me apetece descansar de las pantallas en el momento de placer que para mí supone la lectura.

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? Recomiende, por favor, un par de títulos.

R.- Acabo de leer dos novelas: “Las lealtades”de Delphine de Vigan y “Medio sol amarillo” de Chimamanda Ngozi Adichie. Recomiendo las dos.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- Ninguna. Por mis circunstancias personales, tengo que adaptarme al poco tiempo del que dispongo y lo aprovecho tenga lo que tenga a mi alrededor. Eso sí, en este momento escribo a mano en cuaderno cuadriculado en las páginas frontales. En las otras voy añadiendo las correcciones. Siempre con bolígrafo bic negro.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha desvelado hasta ahora... si la hubiere.

R.- Escribí una novela en mi juventud que nunca publicaré, por desfasada. En ella, uno de los personajes tiene que dimitir de un alto cargo porque sale a la luz su condición de homosexual. Afortunadamente, hoy en día una situación así ha pasado a la historia en nuestro país.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer "Premonición"?

R.- Hay que leer Premonición porque el lector va a disfrutar trasladándose a una isla mediterránea intentando descubrir, junto a la protagonista, Simonetta Brey, al culpable de una serie de misteriosos asesinatos. Intriga, romance y naturaleza para olvidarse de los problemas del mundo.

P.- ¿Cómo ha "toreado" al bichito Covid-19, tanto profesional como personalmente? Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Lo debí de torear mal, porque me corneó. Pero todo pasó ya y mis próximos planes son olvidarme de todo en Menorca.