Rincón Literario de Paco Marín: “Sangre de liebre”

TÍTULO:      Sangre de liebre

AUTOR:       Juan Bolea

EDITA:       Alrevés (2020)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 288. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-17847-19-7

¿Hay algo de verdad en Sangre de liebre? O la novela es, también, una pura mentira. El protagonista, Lu Sangara, es un mentiroso compulsivo y con una personalidad poliédrica… no se llama de esa manera y cada vez que habla miente más que la vez anterior.

La redacción de la historia es muy dinámica y agradable en la que se intercalan paréntesis aclaratorios -lo que me gusta mucho-. Conforman la trama: ambición, envidias, celos, venganzas… Si curioso es Lu, no queda atrás otro de los protagonistas: el investigador Florián Falomir (bipolar en su trabajo).

Como he apuntado: historia muy entretenida, escrita con mucho ingenio, con sorpresas y giros inesperados, gastronomía variada, humor, crímenes, bajos fondos, personajes que son y no son al mismo tiempo. En definitiva: secretos y mentiras por doquier.

En el despacho de Florián Falomir se presenta Lu Sangara, un artista bohemio de turbulenta historia que acaba de casarse con la hija del millonario Abdón Chaure. Durante una de sus juergas con prostitutas, Lu ha perdido su reloj, regalo de boda de su mujer y valorado en treinta mil euros. Falomir se compromete a recuperarlo. Esa noche visita el Salón Cosmos e interroga a Denise, la amiga con la que Lu ha pasado la noche. A partir de ese momento, el detective se verá atrapado en una espiral de pasiones, con la avaricia de la fortuna y la moneda del sexo resonando en sus vacíos bolsillos como los ecos de los deseos de los demás personajes. 

Sangre de liebre es el nuevo caso del detective Falomir, saludado por la crítica especializada como un investigador excepcional por sus dotes deductivas y su sentido del humor, a quien acompañan en sus aventuras un combativo socio, Fermín Fortón, y la secretaria de la agencia Las Cuatro Efes, la cubana Benita Cortés. 

La trama bucea en la relación entre el amor, el poder y el dinero, y en sus devastadores efectos cuando la fórmula está descompensada en alguno de sus elementos. Una novela negra escrita con la exquisitez literaria que caracteriza al autor, considerado uno de los grandes referentes del género, con fuerte carga psicológica, incesante acción y algunos personajes y escenas ciertamente inolvidables.

Juan Bolea (Cádiz, 1959) Destacado por la crítica como un renovador y un autor de múltiples recursos, escritor desde que nació,ha firmado diecisiete novelas. Varias —La melancolía de los hombres pájaro, El síndrome de Jerusalén, Orquídeas negras— premiadas. Alguna —Parecido a un asesinato— en proceso de adaptación al cine. Unas son psicológicas, críticas con el poder, indagadoras de la naturaleza humana. Otras se ajustan a géneros, tramas de aventuras, novelas negras… Todas, ahormadas por un estilo directo y rico, por un ritmo vivo y originales argumentos.

Cuando no escribe, viaja, urde antologías, proyectos, imparte talleres literarios o dirige eventos culturales como Aragón Negro o Panamá Negro.

Concisas respuestas en una deliciosa entrevista… Gracias Juan Bolea…

P.- Por favor, presente a Juan Bolea.

R.- Un escritor, simplemente.

P.- ¿Desde cuándo escribe y por qué?

R.- Desde siempre, por necesidad.

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace Sangre de liebre?

R.- Es un nuevo caso para un nuevo detective, Florián Falomir. Nace como continuidad de la serie.

P.- ¿Hay algo de verdad en la novela?

R.- Naturalmente que no.

P.- ¿Dónde se miente más: en la realidad o en la ficción?

R.- En ambas por igual.

P.- En sus historias que predomina más. ¿psicología o sangre?

R.- El enigma.

P.- ¿Cuál es su arma favorita, a la hora de matar?

R.- La inteligencia.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Todos los géneros de intriga. Poe y Dostoievski.

P.- ¿Qué está leyendo, ahora mismo?

R.- Paganismo y cristianismo, de Jacob Burckardt

P.- Como lector, prefiere: ¿libro electrónico, papel o audio libro?

R.- Papel.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- Ninguna.

P.- ¿Qué opinión le merecen los festivales de novela negra?

 R.- A favor, dirijo uno.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha contado hasta ahora.

R.- Estuve en las listas de libros más vendidos en Venezuela con una edición pirata.

P.- Venda su libro: ¿por qué hay que leerSangra de liebre?

R.- Creo que es una novela entretenida.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Seguir escribiendo, seguir escribiendo, seguir escribiendo.