Rincón Literario de Paco Marín: "Tú bailas y yo disparo"

TÍTULO:     Tú bailas y yo disparo

AUTOR:      Manuel Marlasca

EDITA:       Destino (2024, abril) -Áncora y Delfín-

 

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,3 x 23 cm. Número de páginas: 520. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-233-6496-1

 

Magnífico debut de Manuel Marlasca en la ficción con “Tú bailas y yo disparo”, pues publicadas tiene varias historias de no ficción, por ejemplo: “Cazaré el monstruo por ti”, “Territorio negro” junto a Luis Rendueles o “El solitario” -obra gráfica- con Lorenzo Silva.

“Tú bailas y yo disparo” alberga una historia con un número variado de personajes que desarrollan temas perfectamente estructurados donde, en cada página, el suspense va a más.

Cuando se acaba la lectura, nos quedamos con ganas de más.

 

«El día que el grupo X de la Brigada de Policía Judicial de Madrid empieza su semana de guardia aparece en una fábrica abandonada una maleta con el torso de una mujer. Jimmy Valle, Luis Mangas y Paula Vicente, tres agentes de distintas generaciones, serán los encargados de esclarecer el crimen. Al grupo X se une Julia Zaldívar, una inspectora especialista en la lucha contra las redes de trata de mujeres, que se convertirá en una pieza fundamental para resolver el caso. El equipo pronto comprenderá que se enfrenta a un desafío gigantesco: un asesino con recursos para llevar a la Policía hasta callejones sin salida».

Una trama poderosa y con conexiones comprometidas relacionada con otros asesinatos nunca resueltos y una investigación que dejará profundas cicatrices en todos los que participan en ella. Solo el trabajo conjunto y la férrea voluntad del grupo X conseguirán resolver un caso que va mucho más allá del crimen de la mujer de la maleta.

 

Manuel Marlasca (Madrid, 1967) es reportero de sucesos desde 1988. Ha trabajado en distintos medios escritos, radio y televisión. Desde 2008 copresenta el espacio «Territorio negro» en Onda Cero; de 2012 a 2023 fue jefe de investigación en «La Sexta Noticias»; actualmente forma parte del equipo de Unicorn TV y presenta a diario «Expediente Marlasca» en el programa de Telecinco «TardeAR». Es autor de seis libros de true crime, entre los más recientes, Territorio negro” (Planeta, 2021). Ha sido distinguido en varias ocasiones con premios a su labor profesional y condecorado con la cruz al mérito policial con distintivo blanco. Tú bailas y yo disparo” es su primera novela, con la que debuta en el género que mejor conoce, el negrocriminal.

 

Agradable charla con Manuel Marlasca… Gracias…

P.- Por favor, presente a Manuel Marlasca.

 

R.- Soy un reportero de sucesos que ha cumplido el sueño de escribir una novela.

 

P.- ¿Le ha supuesto mucho trabajo el paso de la no ficción a la ficción?

 

R.- Mucho. Mientras escribía la novela tuve que encerrar en un cuarto cerrado con siete candados al periodista que llevo siendo desde hace 38 años. He escrito para prensa, radio, televisión, dos documentales sonoros y seis libros de true-crime, pero la ficción no tiene nada que ver. Compartimos la misma herramienta, el lenguaje, pero la literatura y el periodismo son actividades muy distintas.

 

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Tú bailas y yo disparo"? ¿Cómo llega el título?

 

R.- No sé exactamente cuándo nace, pero lo cierto es que desde el año 2006 yo tenía un cuaderno en el que anotaba situaciones, personajes, frases... Con la idea de que fuesen los mimbres para una novela, un paso que nunca me había atrevido a dar por el reverencial respeto que tengo a la literatura desde mi condición de lector.

El título está casi desde el principio, cuando pensé en dos de los personajes, Jimmy Valle y Julia Zaldívar.

 

P.- ¿Es todo inspiración? ¿Hay documentación o más de experiencias personales?

 

R.- La trama y los personajes han salido de mi imaginación, aunque sí he tomado prestados algunos apellidos y algunos rasgos de personajes que existen y a los que he conocido. La documentación es la que me ha proporcionado mi trabajo desde hace muchos años.

 

P.- ¿Quería reflejar algo al elegir la forma y modo de los personajes?

 

R.- Quería crear unos personajes y unas tramas verosímiles.

 

P.- ¿Existe mucha corrupción en los distintos cuerpos de seguridad?

 

R.- En España no es un problema endémico, como sí lo es en otros países, aunque nadie está a salvo de que el crimen organizado, que tiene todo el poder que le da el dinero, sea capaz de corromper. Ya lo ha hecho y lo seguirá haciendo.

 

 

P.- ¿Qué importancia tiene la justicia en los distintos casos criminales?

 

R.- Nuestra justicia no es un sistema perfecto, tiene sus agujeros, que están relacionados con el garantismo que precisa cualquier estado de derecho, y por esos agujeros a veces se cuelan indeseables. Y, además, la justicia la imparten personas y nadie es infalible.

 

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

 

R.- Leo de todo: novela, historia, divulgación, ensayos... Y en novela, no solo novela negra. De ese género mis favoritos en España son Eugenio Fuentes, Lorenzo Silva y el añorado Domingo Villar. Entre los extranjeros, John Connolly, Don Winslow y, por supuesto, los clásicos: Chandler, Hammet, Conan Doyle.

 

P.- Como lector, prefiere ¿libro electrónico, papel o audio libro?

 

R.- Papel.

 

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? Recomiende, por favor, un par de títulos.

 

R.- Ahora estoy leyendo ‘Madres, hijos y rabinos’, de Delphine Houviller, autora de otro libro extraordinario y que recomiendo: ‘Vivir con nuestros muertos’. Recomendaría un ensayo de Eugenio Fuentes, ‘Los bajos fondos del corazón’, y ‘Carne gobernada’, el último libro de Fernando Savater.

 

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

 

R.- Solo puedo escribir en mi despacho.

 

P.- ¿Qué opinión le merece los festivales de novela negra?

 

R.- Creo que hay una burbuja, hay demasiados, con carteles, a veces, muy flojos, y en los que importa poco o muy poco acercar a los lectores al género.

 

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha revelado hasta ahora... si la hubiere.

 

R.- Más que una curiosidad es una frustración. Gracias a mi trabajo he tenido el privilegio de conocer a muchos autores a los que leo y admiro: Arturo Pérez-Reverte, Lorenzo Silva, Don Winslow, Fernando Savater, James Elroy... Pero lamento no haber conocido al que creo que es el escritor español más importante de los últimos cincuenta años, Javier Marías.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer "Tú bailas y yo disparo"?

 

R.- Porque son 500 páginas de entretenimiento, policías de verdad y literatura policiaca.

 

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

 

R.- Descansar algo, sacar adelante mi segunda novela y leer muchos libros.