Rincón Literario de Paco Marín: “Una investigación laica”
TÍTULO: Una investigación laica
AUTOR: Laura Balagué Gea
EDITA: Cosecha Negra (2022, octubre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 202. PVP: 17,00 €. ISBN: 978-84-125903-5-7
Todos aquellos que hemos leído, y leemos, a Laura Balagué no nos sorprende esta nueva aventura de la Ertzaintza Carmen Arregui.
Una vez más nos pone delante una historia amena, directa y sin complicaciones rebuscadas, solo las complicaciones que da la vida misma. Un pequeño pueblo, con sus peculiares habitantes, sus secretos, las inevitables rencillas entre vecinos. Vecinos malos y menos malos, pero, también buenas gentes. Nos enfrentamos en “Una investigación laica” a una muerte y un misterio por resolver.
Leyéndola pasamos un rato muy agradable. Novela más que interesante y recomendable.
La oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui y su equipo llevan años trabajando juntos y han resuelto varios casos. En ‘Las pequeñasmentiras’, la muerte de la dueña de una lujosa peletería donostiarra; en ‘Muerte entre las estrellas’, el asesinato de una actriz porno, miembro del jurado del Festival de cine, y en la penúltima, ‘En el otro bolsillo’, la muerte de una auxiliar de clínica de la que nadie parece saber nada.
«Esta vez se juntan para ayudar a un compañero a vaciar la antigua casa familiar en un pueblo de la provincia de Burgos.
Lo que debería ser un puente tranquilo en Fuenrota se convierte en una investigación un tanto especial: el crimen sucedió muchos años atrás y ellos no tienen ninguna competencia para trabajar fuera del País Vasco.
Para complicar más las cosas, una copiosa nevada les obligará a prolongar su estancia en el lugar».
Laura Balagué Gea (Barcelona, 1958) ha vivido la mayor parte de su vida en San Sebastián donde trabaja como enfermera en Atención Primaria. Ha participado como coautora en varios libros de relatos y en 2008 publicó su primera novela, “Vestidos de novia”, ambientada en un taller de costura en la Barcelona de los años sesenta. En 2015 ganó el Premio La Trama de novela negra del festival Aragón negro con “Las pequeñas mentiras”. En 2018 publicó “Muertes entre lasestrellas”, con la misma protagonista de ‘Las pequeñas mentiras’ y la novela infantil “La casa inquieta” en 2020, y ha participado como coautora en varios libros de relatos.
Interesante y laica conversación con Laura Balagué Gea… Gracias…
P.- Por favor recuerde a los despistados quien es Laura Balagué Gea.
R.- Una escritora de novela policíaca (no voy a decir negra, que me abuchean los puristas) que vive en San Sebastián y que lleva escritas cuatro novelas de la saga de Carmen Arregui, una oficial de la Ertzaintza.
P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Una investigación laica"?
R.- El germen surgió en una novela anterior, “Muerte entre las estrellas”. Iñaki Aduriz, un miembro del equipo de Carmen Arregui, le confesó a su jefa el motivo que le llevó a entrar en la Ertzaintza. La historia viene de mucho tiempo atrás, en un pueblo de Burgos, donde Carmen y su equipo deberán investigar en modo amateur porque no tienen jurisdicción fuera del País Vasco. Quería dar más protagonismo a los distintos miembros del equipo, que el lector los conociera mejor.
P.- ¿Cómo se lleva usted con sus vecinos?
R.- Por suerte, en mi vecindad hasta ahora no ha habido crímenes. Es posible que yo cometa alguno después de una reunión de vecinos, pera hasta ahora me he controlado.
P.- ¿Cuánto tiempo continuarán juntos Carmen Arregui y su equipo?
R.- Es difícil de saber. Mientras los note vivos, no tenga la sensación de repetirme y me ilusione seguir con ellos. Yo creo que les quedan unas cuantas aventuras.
P.- ¿Cómo ha sido la experiencia de publicar con 'Cosecha Negra'?
R.- Excelente. He publicado con varias editoriales y nunca me había sentido tan bien tratada como aquí. Además, he hecho varios amigos entre los autores.
P.- ¿Como ve el panorama literario nacional?
R.- Muy activo. Cuesta estar al tanto de las novedades porque la verdad es que somos muchos, pero cada día descubro autores nuevos que me interesan.
P.- Venda su novela, ¿por qué hay que leer "Una investigación laica"?
R.- Porque es una novela entretenida, sin truculencias, al estilo clásico, con buenos personajes y ambientada en las Merindades de Burgos, un paisaje maravilloso.
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- Estoy escribiendo otra novela de Carmen Arregui y tengo un nuevo proyecto entre manos, pero es secreto hasta que no esté más maduro.