Rincón Literario de Paco Marín: "Latidos"
TÍTULO: Latidos
AUTOR: Pedro Brotini
EDITA: MurciaLibro (2023, septiembre)
Encuadernación: Tapa blanda. Tamaño: 17 x 23 cm. Número de páginas: 138. PVP: 17,90 €. ISBN: 978-94-15516-69-9
Al ir leyendo “Latidos”, y no poder parar, nos asaltan sensaciones, emociones y sentimientos profundos al compartir instantes importantes en la vida de doce personajes ilustres de la Región de Murcia.
No esperen biografías de ellos, ¡no!, pero si pueden acercarse a momentos muy concretos de sus vidas. Acompañarlos, ni más ni menos Se me ocurre una pregunta: ¿El talento de estos personajes está unido al lugar donde nacieron y vivieron?
Lectura válida para todo tipo de lectores y edades pues el hilo conductor, fundamentalmente, son curiosidades y anécdotas de sus vidas.
Como confiesa Pedro Brotini: «Se trata de relatos breves pero intensos, al igual que lo es un latido».
«Los doce protagonistas de estos relatos tienen un rasgo común que los unifica: profesaron un hondo amor por la tierra que los vio nacer, fuese Murcia, Cartagena, Águilas, Algezares, Lorca, Archena o La Unión. La significativa conexión entre paisajes y figuras trazada en este conjunto de historias nos habla de un buen número de logros que tienen su raíz en este rincón del sureste de España: los orígenes del submarino o el helicóptero, las tallas inauditas de Salzillo, las páginas inmortales de Carmen Conde o María Cegarra, la diplomacia egregia de Saavedra Fajardo, la brillantez interpretativa de Paco Rabal, el espíritu audaz de Antonete Gálvez, la música delicada y perfecta de Narciso Yepes o los versos costumbristas y sentimentales de Vicente Medina.
Dentro de este libro habitan doce relatos, doce latidos de personas que vivieron entre nosotros. En algunos casos, hace pocos años; en otros, siglos. Pero si escuchamos bien, ese latido nos trae cómo sus éxitos y sus vidas siguen recorriendo nuestras calles, nuestros barrios, nuestras ciudades, resonando como un eco ejemplar».
Pedro Brotini Villa (Murcia, 1967), ganador del Premio Volkswagen Qué Leer con su novela “El tiempo de las palabras azules” (MC Ediciones, 2011), también fue finalista de dicho galardón con la obra “Todas las mañanas de viento” (2010). Es autor también de la novela “La Estancia” (La Fea Burguesía, 2016). Desde hace años mantiene un blog titulado ‘El primer marcapáginas’ sobre literatura y cine, sus principales aficiones. Ha participado en varias recopilaciones de relatos de diverso género, impartido conferencias sobre cine y literatura, organizado jornadas literarias y editado libros de relatos.