El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Cuentos de escarnio“

El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Cuentos de escarnio“

TÍTULO:     Cuentos de escarnio

AUTOR:      Hilda Hilst

                Traducción de Teresa MatarranzLópez

EDITA:       Jus (2019) -Ficción erótica-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,6 x 23 cm. Número de páginas: 96. PVP: 17,50 €. ISBN: 978-84-17893-86-6

Hilda Hilst fue una de las voces literarias más admiradas de las letras brasileñas. Tras labrarse una sólida carrera como poeta en su juventud y madurez, Hilst decidió plantarle cara a una vejez que temía inminente escribiendo libros eróticos febriles, lúdicos y furiosos.

Cuentos de escarnio es una deliciosa farsa barroca y obscena en torno a un sátiro sexagenario fanático de los placeres carnales en todas sus disciplinas y modalidades. Al hilo de sus confesiones iremos conociendo a sus mujeres y sus camaradas, una jovial cofradía de pícaros para los que la búsqueda de placer es la más alegre de las fiestas y la más dichosa de las metafísicas.

Un magnífico ejercicio de vitalidad y libertad literaria, escrito en una prosa cruda, precisa y vibrante que combina con soltura la novela, el teatro, la fábula y el cuento de la mano de una de las autoras más emblemáticas del siglo XX en Brasil.

Hilda Hilst (Jaú, 1930 – Campinas, 2004) fue poeta, novelista y ensayista, y está considerada una de las más grandes plumas brasileñas del siglo XX, junto a Clarice Lispector y Joâo Guimarâes Rosa. A los veinte años publicó su primer poemario y a los treinta ya era una poeta prestigiosa con cinco libros. Hilda Hilst fue un espíritu libre de una vitalidad exuberante y con sus obras de ficción deshizo los moldes literarios brasileños. Libros eróticos, lúdicos y provocadores que hicieron de ella una autora única en el mundo. Lectora voraz, escribía con furia y con un talento deslumbrante. Entre sus obras están La obscena señora D, Cartas de un seductor o Rútilo nada. Su poesía desde la década de los ochenta también reventó las costuras del panorama lírico de su país. Poemas malditos, gozosos e devotos (1984). Alcoólicas (1990), Bufólicas (1992) y Do desejo (1992) son algunos de sus poemarios más destacados en este periodo.