El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Los enemigos del traductor”
TÍTULO: Los enemigos del traductor.
AUTOR: Amelia Pérez de Villar
EDITA: fórcola (2019) -Singladuras-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 12 x 18 cm. Número de páginas: 208. PVP: 16,50 €. ISBN: 978-84-17425-30-2
Los traductores han sido históricamente acusados de ser unos traidores. Si a los editores Goethe los enviaba directamente al averno, por ser hijos del diablo, aquellos siguen siendo condenados a un infierno peor: el del olvido. La novelista Amelia Pérez de Villar -traductora de James, Wharton, Kipling, Brontë, Steveson y d’Annuncio- aborda en este apasionado e intenso ensayo una reflexión lúcida y comprometida con un oficio que, sin renunciar al rigor y la profesionalidad, considera artesano. No es una profesión para simples titulados en traductología -«el diccionario se queda siempre corto»-, sino para iniciados con horas de vuelo, para los que la vocación no deja de ser aliada de la experiencia, la sabiduría, el instinto y la cultura. Un trabajo oscuro, solitario y discreto, que hoy más que nunca, tras su reconocimiento legislativo, exige respeto y un pago justo. Soldados de fortuna, los traductores se enfrentan a múltiples enemigos: la invisibilidad; el permanente silencio de la crítica -apenas ocupa una línea citar al traductor-; la falta de reconocimiento, tanto profesional como social; el intrusismo; la inseguridad laboral; los ingresos exiguos; y hasta la tendencia al «aplanamiento» de ciertos editores.
El proceso de traducción nunca es recto, liso ni unívoco. En tiempos de velocidad desquiciada, el trabajo de traductor requiere tiempo, arqueología lingüística, y hasta investigación anticuaria. Con todo, aunque el traductor todavía sea en muchos casos un mal necesario, para muchos editores contar con un buen profesional es una inversión y una garantía de calidad. Estas páginas son un intento de dignificar esta profesión que tan dura es de aprender y de ejercer –reservada sólo a quienes le profesan amor y respeto, quienes sienten pasión por el lenguaje–, y sin la cual Babel nos ganaría la partida.
Amelia Pérez de Villar Herranz (Madrid, 1964) es escritora, novelista y traductora. Traduce habitualmente del inglés y del italiano para editoriales como Fórcola, Galaxia Gutenberg, Capitán Swing, Gallo Nero, Páginas de Espuma, Ariel, La Fuga, Tres Hermanas o Impedimenta.
Del inglés ha publicado traducciones de obras de William Blades, Harold Bloom, Emily Brontë, Lucy Hughes-Hallett, Henry James, Alex Kapranos, Rudyard Kipling, Rachel Kushner, Abraham Merritt, Robert Louis Stevenson, Graham Swift o Edith Wharton. Del italiano, ha publicado traducciones de obras y textos de Gabriele d’Annunzio, Giorgio Bassani, Dino Buzzati, Natalia Ginzburg, Vasco Pratolini o Mario Soldati.
Como escritora ha publicado prólogos, relatos y artículos en diferentes ediciones y traducciones, antologías y libros colectivos, como en Hijos de Babel (Fórcola, 2013), y en revistas y suplementos culturales, como Renacimiento, Litoral, Nueva Revista, Culturamas o El Cultural.
Para Fórcola, ha preparado la traducción, edición y notas de las antologías Crónicas literarias y autorretrato (2011), y de Crónicas romanas: la sociedad y la vida mundana de fines del Ottocento enRoma (2013), y del epistolario No dejaría nunca de escribirte. Cartasde amor a Barbara Leoni (2015), todos ellos de Gabriele d’Annunzio (1863-1938). Del inglés ha traducido Los enemigos de loslibros (Fórcola, 2016), de William Blades.
En Fórcola ha publicado Dickens enamorado: Un ensayo biográfico(2012); las novelas El pulso de la desmesura (2016), y Mi vida sin microondas (2018); y el ensayo Los enemigos del traductor. Elogio yvituperio del oficio (2019).
Hasta mayo de 2019 ha sido Vocal de relaciones con los medios de comunicación de ACE (Asociación Colegial de Escritores).