El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Reflexiones sobre la Unión Europea y el euro”

El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Reflexiones sobre la Unión Europea y el euro”

TÍTULO:     Reflexiones sobre la Unión Europea y el euro

AUTOR:      Paolo Savona

                Traducción de Anna Chiara Tommasi

EDITA:       Balduque (2019) -Ensayo, 1-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14,5 x 22 cm. Número de páginas: 118. PVP: 14,00 €. ISBN: 978-84-120137-1-9

Mis primeras palabras son para agradecer a editorial Balduque que su nueva colección de ensayo lo haga con este libro. Lectura necesaria para todo aquel que se considere economista… y manual de obligada lectura en las Facultades correspondientes. Por lo tanto, reitero, FELICIDADES.

Mejor que yo van a “hablar” unas palabras entresacadas del Prólogo a esta edición:

«Las cartas son una reflexión acerca de la intencionalidad con la que se fundó el euro, los peligros que entraña su defectuosa arquitectura, el papel -cooperativo y a veces hegemónico- que Alemania ha representado en la Unión, así como los medios colectivos a que, normalizada la nación después de la unificación, los alemanes hayan cambiado su sentimiento y compromiso europeos. Tampoco olvida Savona censurar la desenvoltura con que las élites italianas -igual que hicieron las españolas y otras distinguidas minorías europeas- suscribieron unos acuerdos irrevocables que, veinte años después, ofrecen un balance de desesperanza, de manera señalada en la República Italiana, la tercera economía de la Unión Europea».

La ausencia en España de un debate riguroso y de altura sobre el euro y su funcionamiento, ya sea político o académico, es causa de la publicación de esta obra.

Las cartas que se presentan son una reflexión acerca de la intencionalidad con la que se fundó el euro, sobre los peligros que entraña su defectuosa arquitectura, sobre el papel —cooperativo o hegemónico— que pretende representar Alemania en la Unión, y sobre los miedos colectivos ante la posibilidad de que después de su unificación los alemanes hayan modificado su compromiso con Europa. Un libro que no habla solo de economía, sino también acerca de consideraciones propias de la geopolítica y la geoestrategia económica.

La primera carta a los amigos alemanes e italianos -Sobre el funcionamiento del mecanismo económico europeo- Paolo Savona rememora el propósito del Tercer Reich de promover una integración monetaria europea al servicio del marco alemán, una vez hubiera finalizado la guerra, y explica el fallido funcionamiento del mecanismo económico europeo frente a las diferentes realidades productivas y competitivas nacionales.

Por ende, la segunda carta a los amigos alemanes -La Revolución Democrática de Heine y la Constitución para la paz perpétuade Kant- persigue provocar la reflexión de los alemanes sobre el papel que quieren desempeñar en la Europa actual, y lo hace a través del dictado de dos grandes del pensamiento alemán: Heinrich Heine e Immanuel Kant. De Heine recoge su denuncia y sus advertencias contra la esencia y el carácter del pueblo alemán; y de Kant, su constitución y los principios para lograr una paz perpetua europea.

Paolo Savona (Cagliari, 1936) Ministro de Asuntos Europeos de la República Italiana, y actual presidente de CONSOB, CommissioneNazionale per le Società e la Borsa.

Savona es un veterano profesor de Política Económica que ha desarrollado su labor académica en las universidades de Cagliari, LUISS Guido Carli, Tor Vergata, Perugia y Guglielmo Marconi, en donde fundó el doctorado en “Geopolítica y Geopolítica Económica”. Posee una amplia experiencia como gestor público: departamento de estudios del Banco de Italia, presidente de Confindustria, de la Banca di Credito Industriale Sardo, del Fondo Interbancario de Protección de Depósitos, de Salini Impregilo, Gemina, Aeroporti di Roma y Consorzio Venezia Nuova. Director de RCS y de TIM Italia, vicepresidente de Capitalia, presidente de UniCredit, ministro de Industria en el Gobierno de Carlo Azeglio Ciampi (1994), jefe del Departamento de Políticas Comunitarias de la Presidencia del Consejo de Ministros con Berlusconi, miembro de las comisiones Ortona y Jucci de reforma de los servicios secretos italianos, en las que se encargó, en calidad de experto, de la reforma de los asuntos geoeconómicos.

Presidente honorario de la Fundación Ugo La Malfa y fundador de la Open Economics Review con Michele Fratianni, y editor de muchas otras revistas especializadas.