Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Antes de que lleguen las nubes”
TÍTULO: Antes de que lleguen las nubes
AUTOR: Mari Jungstedt
Traducción de Carmen Montes Cano
EDITA: Maeva (2022, junio)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 376. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-19110-27-5
“Antes de que lleguen las nubes” es una historia perfectamente estructurada en su planteamiento, nudo y desenlace. Varias acciones diferentes que en un momento convergen en un final, no por esperado y supuesto, sorprendente. Mari Jungstedtapuesta por un grave asunto que, en su momento, se llevó a cabo: declarar fallecidos a recién nacidos para entregarlos, a otros padres, en adopción.
Buena lectura y buen paseo por Málaga, su costa y lugares idóneos para degustar un buen espeto amén de frituras únicas y deliciosas.
«En una tarde brumosa, cuatro turistas viajan a Ronda para admirar el Puente Nuevo, una construcción de casi cien metros de altura. Debido al mal tiempo, tres de ellos deciden regresar al hotel. El fiscal malagueño Florián Vega se queda solo haciendo fotos, mientras su esposa sueca, Marianne, y sus amigos lo esperan durante horas.
Cuando al día siguiente su cuerpo aparece destrozado en un barranco, asignan el caso al inspector Héctor Correa, investigador de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga. Para poder interrogar a los testigos, solicita la colaboración de Lisa Hagel, una traductora sueca que se acaba de instalar en un pueblo malagueño. Juntos ahondarán en el caso mientras tratan de lidiar con su propio bagaje emocional».
Mari Jungstedt (Estocolmo, 1962) es una de las escritoras más populares de novela negra nórdica. Los senderos de la oscuridad es la decimocuarta entrega de su célebre serie de Gotland, que se ha publicado en numerosos países. Solo en Suecia, donde debutó con ella en 2003, se han vendido más de cinco millones de ejemplares de sus libros. Algunas novelas publicadas por Maeva, son: “Nadie lo ha visto”, “Nadie lo ha oído”, “Nadie lo conoce”, “UN inquietante amanecer”, “La falsa sonrisa”, “Doble silencio”, “Un juego peligroso”, “Los senderos de la oscuridad”, “Las trampas del afecto”, “No estás sola”, “El último acto”, “La cuarta víctima”, “El arte del asesino”, “La cara oculta”.
Carmen Montes Cano (Cádiz, 1963) traductora española galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Traducción en 2013 por “Kallocaína”, de la autora sueca Karin Boye.
Licenciada en Filología Clásica y máster en Lingüística por la Universidad de Granada, y profesora de Sueco como Lengua Extranjera por la Universidad de Estocolmo, se dedica a la traducción de literatura sueca desde 2002. Ha traducido en torno a cien títulos de muy diversos géneros y autores, desde clásicos como Ingmar Bergman, Harry Martinson, Peter Forsskål, Emanuel Swedenborg, StigDagerman o Karin Boye, hasta éxitos de ventas como Henning Mankell, Camilla Läckberg o Jo Nesbø, entre muchos otros.