Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Bécquer”
TÍTULO: Bécquer
AUTOR: Joan Estruch Tobella
EDITA: Cátedra (2020) -Biografías-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14,5 x 22 cm. Número de páginas: 488. PVP: 25,00 €. ISBN: 978-84-376-4164-5
La leyenda de Bécquer no solo ha afectado a su biografía, que ha quedado convertida en un verdadero arsenal de tópicos acerca del «poeta del amor y del dolor», del «sentimentalismo casero». La mitificación ha distorsionado también la interpretación de sus obras. Durante muchos años quedaron silenciados todos sus textos políticos, porque no encajaban con la imagen angelical del poeta. Esta biografía sitúa esas actitudes en su contexto histórico. Hora es ya de releer las obras de Bécquer, limpias de falsos oropeles, con toda su complejidad, la de las obras maestras. Basada en una amplia documentación, saca a la luz facetas pocos conocidas del poeta.
Después de Cervantes, Bécquer es el autor clásico más leído de la literatura española. Pero durante mucho tiempo ha sido considerado como el «poeta de las golondrinas», desgraciado en amores, soñador marginado por una sociedad pragmática y materialista… Sin embargo, fue el propio Bécquer el que, como si intuyera lo que iba a ocurrir a sus obras, se burló de «toda esa música celeste del sentimentalismo casero de las niñas románticas». Precisamente su revolución poética consistió en acabar con los versos sonoros y sensibleros, reservando la poesía -o las narraciones fantásticas- para comunicar aquello que anida en lo más profundo del ser humano.
Esta concepción, plenamente moderna, de la poesía, fue compatible con una intensa vida profesional como redactor y director de importantes diarios y revistas. A menudo, Bécquer practicó un periodismo político polémico y partidista al servicio del partido moderado, y no dudó en aprovechar las oportunidades y las prebendas que se le ofrecieron.
Joan Estruch nos descubre otro Bécquer, nos permite volver a leer y entender mejor su obra, liberándola de oropeles, mitos y hasta de falsificaciones.
Joan Estruch Tobella (Sant Sadurní d’Anoia, 1953) ha sido catedrático de instituto y profesor universitario. En su tesis doctoral investigó la vida y obra del escritor portugués Francisco Manuel de Merlo, con especial dedicación a la edición crítica de Guerra de Cataluña (1645), crónica de la rebelión catalana de 1640. Este doble interés por los estudios históricos y filológicos caracteriza el conjunto de su labor investigadora. Sus trabajos se han publicado en revistas de proyección internacional (Ínsula, HispanicReview, Revista Hispánica Moderna, Criticón, Iberoamericana…).
Ha editado más de treinta obras, sobre todo de los siglos XIX y XX. De sus ediciones cabe destacar la de las Obras completas de Larra(Cátedra, 2009) y las de varias obras becquerianas: Leyendas (Crítica, 1994), Relatos contemporáneos (EUNSA, 2003) y Obras completas (Cátedra, 2004).