Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Camino a Macondo”

TÍTULO:     Camino a Macondo (Ficciones 1950-1966)

AUTOR:      Gabriel García Márquez

                Prólogo de Alma Guillermoprieto

          Selección de textos y nota editorial a cargo de Conrado Zuloaga

EDITA:        Literatura Random House (2020)

Encuadernación: Tapa dura. Tamaño: 14,4 x 24,2 cm. Número de páginas: 512. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-397-3783-4  

                           

«...lo que hay entre La hojarasca y Cien años de soledad son unos quince años de fastidiarse mucho, de vivir mucho y de estar pendiente de esto todos los días, tratando de ver cómo eran las cosas.» Gabriel García Márquez

García Márquez sostuvo en diversas oportunidades que para escribir un libro primero había que aprender a escribirlo y, solo entonces, enfrentarse a la máquina de escribir. A él le tomó casi veinte años "vivir" en Macondo, para aprender a escribir ese portento de la literatura de todos los tiempos que es Cien años de soledad. Esta antología, realizada con el ánimo de rastrear la andadura del escritor, compila todos los textos publicados en los que ese universo mítico fue tomando forma. Desde sus apuntes para una novela de 1950 y primeros relatos, hasta La hojarascaEl coronel no tiene quien le escriba y La mala hora en 1966, en lo que supone la efervescente antesala a la creación de Cien años de soledad.

Gabriel García Márquez (Arataca, Colombia, 1927- 2014), es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledadEl coronel no tiene quien le escribaRelato de un náufragoCrónica de una muerte anunciadaLa mala horaEl general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinosEl amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memorias de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos.