Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Cuentos de trinchera y retaguardia”

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Cuentos de trinchera y retaguardia”

TÍTULO:     Cuentos de trinchera y retaguardia

AUTOR:      Javier Reverte

EDITA:       Ediciones del Viento (2020) -viento abierto-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 22 cm. Número de páginas: 232. PVP: 18,50 €. ISBN: 978-84-18227-10-3

Un año después de publicar la última entrega de la “trilogía de la guerra civil” (Venga a nosotros tu reino, El tiempo de los héroes y Banderas en la niebla) Javier Reverte, se encontró todavía barruntando y ordenando todas las historias que había acumulado de aquella dramática época de nuestra historia. Y Desde su refugio de Valsaín, en el invierno de 2018, Javier Reverte se sumergió en un nuevo proyecto literario, según sus palabras, que se recogen en el prólogo, “escrito con la ilusión y la audacia de asomarme a un género nuevo para mí: el cuento. Siempre pensé que la medida de un relato breve no casaba con mi forma de narrar y, sin embargo...”, y añade, “varios de los cuentos que se incluyen aquí tienen su origen en pequeñas historias personales acontecidas durante el conflicto, que me fueron contadas por mis mayores o por mis amigos. A causa de ello, una buena parte transcurre en Madrid y en los frentes madrileños de la contienda. Otros cuentos los he entresacado de relatos más amplios o son producto de mi imaginación. Mezclar todo eso ha resultado un empeño literario fascinante, ya que me sentía, mientras narraba, cabalgando en la estela de algunos de los escritores que más admiro”, pero añade, “no son historias de buenos y malos, sino de víctimas de una catástrofe histórica que arrastró a todo un pueblo a una de las más crueles matanzas del siglo XX”.

Javier Reverte (Madrid, 1944-2020). Perteneciente a una familia de periodistas y escritores, viajó por el mundo como enviado especial (muchas veces, de guerra) y, fue corresponsal en Londres, París y Lisboa. Poeta, escritor, lector y viajero, recuperó en nuestro país el género de literatura de viajes, que lo llevó por África y por los grandes ríos del mundo (el Congo, el Amazonas, el Yukón, el Yangtsé…). Apasionado de la cultura clásica y de las grandes novelas del siglo XX (Ulises, Bajo el volcán, Muerte en Venecia, El Gatopardo), impregnaba todo lo que escribía de su inmensa cultura y su visión romántica y épica de la vida. Falleció en su ciudad de nacimiento el 31 de octubre de 2020, con las primeras luces del alba.