Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Diccionario apasionado de la novela negra”

              Traducción de José Antonio Soriano Marco

EDITA:       Salamandra (2022, febrero)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15,5 x 23 cm. Número de páginas: 512. PVP: 24,00 €. ISBN: 978-84-18363-88-7

 

Se la llame negra o policiaca, y se la califique o no «literatura de género» --como si no fuera literatura sin más--, la novela criminal tiene súbditos, reyes, reinas (supuestos o no), capillas, polémicas, egos... pero, sobre todo, novelas que atrapan, impactan, sobrecogen y marcan tanto mentes como épocas.

Incondicional de los libros, las películas y las series que describen --o denuncian-- la (mala) marcha del mundo, Pierre Lemaitre, con la libertad, el compromiso y la vivacidad que lo caracterizan, dibuja un panorama internacional personal y divertido, cual biblia erudita, ecléctica y festiva de la novela negra.

Considerado uno de los grandes referentes de la novela negra europea y ganador del Premio Goncourt en 2013 con “Nos vemos allá arriba”, Pierre Lemaitre traza en este “Diccionario apasionado de la novela negra”un personalísimo y comprometido panorama internacional del género, una biblia erudita y festiva en la que quedan patentes los gustos literarios y el proceso de formación de un autor cuyo verbo afilado acostumbra a levantar siempre ardientes controversias.

Incluso los más devotos de las definiciones perfectas, las monografías exhaustivas y los análisis pormenorizados verán cumplidas con creces sus expectativas en cuanto abran este diccionario de Pierre Lemaitre, quien, en su doble vertiente de narrador y lector, recopila en él sus amplios conocimientos acerca del género negro: libros, novelitas, personajes, películas, series de televisión y conceptos técnicos conforman el material de este vademécum singular. Desde “A sangre fría”, y al compás del estricto orden alfabético, Pierre Lemaitre dibuja en dos centenares de entradas un mapa particular provisto de emocionantes retratos de sus creadores predilectos -James Ellroy, Dashiell Hammett, Alfred Hitchcock, Dennis Lehane, Jean-Patrick Manchette, Fred Vargas o Don Winslow, entre otros-, amén de curiosas revelaciones sobre el universo policíaco y los entresijos del oficio de escribir.

Pierre Lemaitre (París, 1951) escritor y guionista, estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006 ganó el premio a la primera novela policíaca en el festival de Cognac con Irène, primera entrega de una serie protagonizada por el comandante Camille Verhoeven que incluye Alex (2011, CWA Dagger 2013, entre muchos galardones, y llevada al cine con éxito), Rosy & John (2011) y Camille (2012, CWA Dagger 2015, entre otros honores), una saga de gran reconocimiento internacional a la que Lemaitre ha puesto un emotivo colofón con su Diccionario apasionado de la novela negra (Salamandra, 2022), un documentado y emotivo homenaje al género negro. Consagrado como uno de los escritores más populares del momento, con más de tres millones de lectores en todo el mundo, su carrera literaria dio un vuelco asombroso con la aparición de Nos vemos allá arriba (Premio Goncourt 2013, entre una retahíla de distinciones), primer volumen de su aclamada trilogía sobre el período de entreguerras titulada «Los hijos del desastre» y editada por Salamandra, que sigue con Los colores del incendio (2018) y El espejo de nuestras penas (2020). Completan su obra, traducida a más de treinta idiomas, las novelas Vestido de novia (2014), Tres días y una vida (Salamandra, 2016) y Recursos inhumanos (2017).