Rincón Literario Dominical de paco Marín: “El adolescente”

TÍTULO:     El adolescente

AUTOR:      Fiódor M. Dostoievski

                Traducción de Fernando Otero Macías

EDITA:       Alba (2021) -Clásica Maior-

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 16 x 22 cm. Número de páginas: 688. PVP: 39,00 €. ISBN: 978-84-9065-818-5

 

«Así que has venido aquí a romper corazones, a conquistar el gran mundo, a vengarte de algún pobre diablo, y todo por el hecho de ser ilegítimo, ¿eh?»: estas palabras algo injuriosas, en boca de un personaje secundario, resumen no obstante muy bien la peripecia de esta novela. Arkadi Makárovich Dolgoruki, su protagonista y narrador, de diecinueve años, es hijo ilegítimo de un noble y se ha criado en Moscú, interno en un colegio donde lo han humillado. Ahora llega a San Petersburgo para conocer realmente a su padre natural, pero decidido por orgullo a romper inmediatamente con él y dedicarse a su «idea»… que en ese momento consiste en hacerse rico, «un Rothschild», porque cree que solo el dinero garantiza una existencia libre y hasta ascética. Por supuesto esta «idea» habrá de cambiar y seguir el tortuoso sendero dostoievskiano que lleva a la verdad.

Entretanto se precipitan los suicidios, las conspiraciones, los escabrosos secretos de familia, los primeros amores y rivalidades, la ruleta y los «impulsos carnívoros» que hay que satisfacer a toda costa. El adolescente (1875) –escrita entre Los demonios y Loshermanos Karamázov y que aquí presentamos en una nueva traducción de Fernando Otero Macías– es el único Bildungsroman de Dostoievski, su única novela de iniciación a la edad adulta. El héroe se aferra a un rasgo característico de la adolescencia –la autoafirmación constantemente negada por los hechos– pero en su presentación lo grotesco no quita lo candoroso. La forma de contarnos su vida, enemiga de «la elocuencia» clásica, propicia además originales reflexiones sobre el sentido y el estilo de la propia narración.

Fiódor M. Dostoievski (Moscú, 1821 – San Petersburgo, 1881) hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, “Pobre gente” (ALBA CLÁSICA núm. CIX; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 70), fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó la novela “La aldea deStépanchikovo y sus habitantes”. Sus recuerdos de presidio, “Memorias de la casa muerta (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. X; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 55), vieron la luz en forma de libro en 1862, un año después que su primera novela larga, Humillados yofendidos (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LI; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 85). Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con su amante, Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de una hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXXIX), El eterno marido (1870), Losdemonios (1872; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXVIII), Eladolescente (1875, ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXXXV) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1878-1880; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LVIII). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1873-1881; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXVII; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 50). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.