Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El amor (Cortés)“

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El amor (Cortés)“

TÍTULO:     EL AMOR (CORTÉS)

AUTOR:      Andrés el Capellán

                Edición de Enrique Montero Cartelle

EDITA:       Akal (2020) -Clásicos Latinos Medievales y Renacentistas-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 17 x 24 cm. Número de páginas: 216. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-460-4841-1

Andrés el Capellán escribió a finales del siglo XII este tratado titulado De amore, que supone una puesta al día del Arte de amar y los Remedios contra el amor de Ovidio, pero que constituye la base de una nueva manera de ver las relaciones amorosas: El amor cortés. Esta recepción se extendió adoptando diversas formas literarias en las grandes cortes feudales, como las que cita Andrés: La de la reina Leonor de Inglaterra, la de la condesa de Champaña, la de la condesa de Flandes, la de la vizcondesa de Ermengarda…, las cuales representaron los ámbitos donde mayor desarrollo alcanzó el código del amor cortés. No obstante, este también encontró su asiento en las escuelas catedralicias, en las universidades y en otros círculos cultos, a juzgar por la condena que recibió la obra ya el año 1277 del obispo de París, Étienne Tempier, quien dejó constancia de su lectura y comentario en la Facultad de Artes de París. Por todo ello, esta obra es indispensable para comprender cualquiera de las manifestaciones de la literatura del amor cortés, que, en diversas formas, incluso para negarlo, persistió en la literatura europea.

Enrique Montero Cartelle es catedrático ya jubilado de Filología Latina de la Universidad de Valladolid. Formado en las universidades de Santiago de Compostela y de Salamanca, fue investigador de la Fundación Alexander von Humboldt en la Akademie de Wissenchaften (Academia de las Ciencias) de Múnich, en donde se especializó en Crítica textual y Lexicográfica medieval dentro del Mittelateinisches Wörterbuch, del que fue uno de sus redactores. Ha publicado varios tratados teóricos, ediciones críticas y traducciones, además de numerosos artículos de su especialidad. Fundó el equipo de investigación Speculum medicinae y es director de las Colecciones de Clásicos Latinos, Medievales y Renacentistas de Ediciones Akal.