Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El enigma de las arenas”

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El enigma de las arenas”

TÍTULO:     El enigma de las arenas

AUTOR:      Robert Erskine Childers

               Traducción de Benito Gómez Ibáñez

               Ilustración de cubierta Augusto Ferrer-Dalmau

EDITA:       zenda-edhasa (2022, enero)

Encuadernación: Rústica con sobrecubierta. Tamaño: 13 x 21 cm. Número de páginas: 448. PVP: 18,00 €. ISBN: 978-84-350-5566-6

«Aburrido del verano londinense y de la monotonía de su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Carruthers acepta la invitación de su amigo Davies para participar en un crucero por el Báltico. Pero pronto se da cuenta de que el curioso viaje no va a ser de placer. El Dulcibella resulta no ser un yate, sino un bote destartalado, y conforme navegan por las traicioneras aguas y arenas movedizas, Carruthers se da cuenta de que sus conocimientos de alemán pueden tener una posibilidad insospechada... Es el comienzo de una aventura tan peligrosa como emocionante y plagada de desafíos. Y poco a poco Carruthers se contagia del entusiasmo y la templanza de su amigo, para descubrir en su propio interior nuevas fuerzas y un, hasta entonces desconocido, sentido moral».

“El enigma de las arenas”, novela repleta de aventuras, trampas, escapadas y maniobras, es, en palabras de The Times’, «la primera y mejor novela de espías». Más allá de la pura ficción, predijo la guerra con Alemania y supuso una voz de alarma para el pueblo británico. Al final, la Segunda Guerra Mundial acabaría dando la razón a Childers… Sin duda, una de las historias más poderosas jamás contadas, una ficción más viva que nunca.

Robert Erskine Childers (Londres, 1870 – Dublín, 1922). De padres anglo-irlandeses, se educó en Cambridge y, entre 1895 y 1910, fue empleado en la Casa de los Comunes. La navegación fue desde siempre su pasatiempo favorito. Participó como voluntario en la guerra de los bóers, tras lo cual escribió su testimonio, así como también estudios críticos sobre táctica y organización militar. En 1903 publicó su novela El enigma de las arenas, que tuvo gran repercusión y fue aclamada por la crítica. Fue premiado por sus servicios en Inteligencia durante la Gran Guerra, por lo que fue condecorado. Sin embargo, pronto se convirtió a la causa irlandesa; y luchó el resto de su vida en favor de la independencia de Irlanda: apoyó incondicionalmente la revolución de 1919, se mostró contrario al tratado angloirlandés sobre el Estado Libre de Irlanda e intervino directamente en las agitaciones en favor de la república de 1922. Precisamente esta última actuación política de Childers provocó su detención y posterior fusilamiento. Su hijo, Erskine Hamilton Childers, llegaría a ser presidente de Irlanda entre 1973 y 1974.

Benito Gómez Ibáñez (Madrid, 1947). Ha traducido, entre otros, a Paul Auster, Raymond Carver, Nora Ephron, Richard Ford, Raymond Kennedy, Ian McEwan, Bernard Shaw, Tom Wilfe, Robert Coover, John Banville, Isaac Asimov, Martin Amis, Douglas Adams, John Irving…

Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964) es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España con gran naturalismo y atención al detalle. Creador de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau.Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica.