Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El Giro de Italia”
TÍTULO: El Giro de Italia
AUTOR: Dino Buzzati
Traducción de David ParadelaLópez
EDITA: Gallo Nero (2020)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 19 cm. Número de páginas: 192. PVP: 17,00 €. ISBN: 978-84-16529-82-7
En mayo de 1949 Sicilia acoge la salida y las primeras dos etapas de la más prestigiosa competición del ciclismo nacional, el Giro de Italia. La trigésimo segunda edición fue memorable, entre otras cosas, porque tuvo a un cronista de excepción: Dino Buzzati.
La competición se desarrolla en un contexto histórico único: el progresivo acercamiento del Giro al sur de Italia, en la tierra del bandido Giuliano, para subrayar la renovada unidad nacional teniendo como telón de fondo la reconstrucción posbélica de una Italia empobrecida y destrozada por la guerra. Dos semanas después de la tragedia del Gran Torino, desaparecido para siempre entre las nieblas de Superga, el 18 de mayo desembarcan en Palermo 102 ciclistas, y entre ellos, Dino Buzzati, corresponsal del Corriere della Sera. El escritor y periodista no se limita a la crónica deportiva, sino que construye un memorable retrato de aquella Italia eufórica e inquieta y de aquellos atletas que devolvieron algo de felicidad a un país que necesitaba olvidar.
En la crónica de Buzzati no podían faltar Fausto Coppi y Gino Bartali, los gigantes del ciclismo italiano, cuya rivalidad adquiere tintes de alegoría bélica ofreciendo un ejemplo impecable de periodismo literario.
Los veinticinco artículos pueden y deben leerse como un largo relato, donde el narrador acaba eclipsando al periodista, la percepción se entrelaza con la imaginación y la descripción se transforma en una misteriosa y encantadora metáfora de la existencia.
Dino Buzzati (Belluno, 1906-Milano, 1972), uno de los más originales autores italianos del siglo XX, empezó a trabajar para Il Corriere della Sera, donde fue cronista, redactor y corresponsal. Su carrera de escritor se inicia con la publicación en 1933 de Bàrnabo de lasmontañas, al que siguieron numerosos relatos y novelas. El secreto del bosque viejo, El desierto de los tártaros, La famosa invasión de los osos en Sicilia, El Colombre y Miedo en la Scala.
David Paradela López (Barcelona, 1981).Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Bolonia, y Teoría de la Literatura en la Universidad de Barcelona. Ha traducido más de treinta libros del inglés y del italiano, entre los que destacan las nuevas ediciones castellanas de Curzio Malaparte.
Ha sido colaborador de la revista El Trujamán del Instituto Cervantes. Mantiene el blog Malapartiana, dedicado a la traducción literaria.