Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Entre pucheros”
TÍTULO: Entre pucheros
AUTOR: Pepe Barrena
EDITA: Libros Cúpula (2022, septiembre)
Encuadernación: Tapa dura. Tamaño: 20 x 25 cm. Número de páginas: 172. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-480-2985-2
Como refleja en las páginas introductorias el autor y recopilador de estas historias y recetas, el nuestro es el país de los pucheros. Las mil variantes de nuestros cocidos, marmitas, potajes, ollas, calderetas y demás familia, dan fe de un pueblo rebosante de imaginación que lo mismo bautiza con la gracia del cante flamenco al artista y al condumio como alumbra gloriosos platos de cuchara en la soledad del campo y las noches estrelladas. Los perfumes del campo, de la huerta, de las mareas, de la montaña o del ferrocarril se armonizan en este libro con ingredientes lujuriosos, pantagruélicos o tan humildes que abren la perola a la utopía creativa.
Simplemente leyendo el sumario acaba uno salivando de más:
Un gran libro para conocer un poco mejor la cocina de aquí y de allá.
Pepe Barrena eligió el mundo de la comunicación para desarrollar sus proyectos e inquietudes, especialmente en lo que concierne a la fusión de la gastronomía con el cine y las bellas artes. Es, además, productor audiovisual, promotor de festivales como ‘Cinegourland’, publicista y reputadísimo crítico gastronómico. A lo largo de su carrera ha colaborado en prácticamente todos los medios: Radio, TV, Revistas, Periódicos, Guías especializadas, con secciones y programas como “El espectador clandestino”, Protagonistas de la Buena Vida”, “Sabores y Paisajes”, “Cada plato en su lugar”, “Píldoras Gastonómicas”, “Confidencias Críticas” o “Fritos y susurros”.
Por su labor en el mundo de la comunicación ha recibido, entre otros, el ‘Premio Nacional de Gastronomía’, el ‘Premio Alimentos de España’o el ‘Premio Euskadi de Gastronomía’. También es miembro de la Food & Film Academy de Bolonia. Entre algunos de sus libros anteriores destacan, “Revolution”, una historia de la creatividad culinaria española a través de 100 platos inolvidables, o “Comer de cine”, donde el autor reflexiona sobre el panorama gastronómico secuencia a secuencia.