Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “ Friday Black“

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “ Friday Black“

TÍTULO:     Friday Black

AUTOR:      Nana Kwame Adjei-Brenyah

                Traducción de Javier Calvo Perales

EDITA:       Libros del Asteroide (2021)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 12,5 x 20 cm. Número de páginas: 256. PVP: 18,95 €. ISBN: 978-84-17977-64-1

Parece mentira que estemos frente a un debut literario. Ojalá y siga escribiendo con la misma emoción y seriedad que ha plasmado en estos doce relatos: “Los cinco de Finkelstein”. “Cosas que decía mi madre”. “La época”. “La calle Lark”. “El hospital donde”. “Zimmerlandia”. “Friday Black”. “El león y la araña”. “Escupidor de luz”. “Cómo vender una chaqueta según el Rey Hielo”. “Venta al público” y “A través del destello”.

Relatos que provocan haciéndote contemplar el mundo, doblemente -bendito y maldito-. Libro cautivador y esencial en cualquier biblioteca.

Un centro comercial donde los compradores luchan a muerte para conseguir sus artículos favoritos en las rebajas; un parque temático en el que hombres racistas juegan a tomarse la justicia por su mano; un mundo postapocalíptico donde cada día hay que revivir una catástrofe nuclear en un bucle eterno. Los doce impactantes relatos de este libro son un retrato distópico, demoledor y siempre sorprendente de la Norteamérica actual, así como una denuncia sin filtros, satírica y cruda, de la hipocresía y la falta de valores de nuestras sociedades, del absurdo consumismo o de la violencia contra el débil y el diferente. En el corazón de todas estas historias sus protagonistas intentan mantener la sensatez y la humanidad mientras todo se desmorona.

Nana Kwame Adjei-Brenyah ha revolucionado el panorama literario actual con este extraordinario debut que se ha convertido en un premiado superventas que no ha dejado de ganar adeptos. Con una imaginación y un talento desbordantes y una mirada renovadora, Adjei-Brenyah sacude al lector y le coloca frente a sus propias contradicciones.

Nana Kwame Adjei-Brenyah (Spring Valley, Nueva York, 1991) se licenció en la Universidad de Albany y cursó un máster en artes en la Universidad de Siracusa. Ha publicado en medios como New York Times Book Review, Paris ReviewLiterary Hub o Esquire, entre otros. Su primer libro, Friday Black (2018; Libros del Asteroide, 2021), que ganó el premio PEN/Jean Stein y quedó finalista del National Book Critics Circle’s John Leonard al mejor debut, se convirtió en una de las obras revelación del año y en un bestseller en Estados Unidos. En 2018, seleccionado por Colson Whitehead, fue considerado uno de los cinco mejores autores menores de 35 años por la National Book Foundation.

Javier Calvo Perales (Barcelona, 1973). Es novelista y traductor literario. Considerado uno de los mejores traductores literarios del inglés, ha traducido obras de autores como David Foster Wallace, J. M. Coetzee, Don DeLillo, Joan Didion, Salman Rushdie, ZadieSmith, Peter Matthiessen y Denis Johnson. Entre sus novelas destacan Mundomaravilloso (finalista del Premio Fundación José Manuel Lara 2008), Corona de flores (Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón 2011), El jardín colgante (Premio Biblioteca Breve 2012) y Piel de plata (2019), entre su narrativa breve, Los ríos perdidos de Londres (2005) y Suomenlinna (2010) y el ensayo El fantasma en el libro (Seix Barral, 2016). Su trayectoria literaria lo ha consolidado como «uno de los narradores que de forma más rotunda ha añadido una nueva dimensión a nuestra narrativa» (J. A. MasoliverRódenas, La Vanguardia). Su obra se ha traducido al inglés, al francés, al alemán y al italiano.