Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Historia del maquis”
TÍTULO: Historia del maquis
AUTOR: Julián Chaves Palacios
EDITA: Ático de los libros (2022, enero)
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 400. PVP: 24,50 €. ISBN: 978-84-17743-63-5
El final de la guerra en 1939 solo fue el comienzo de la resistencia antifranquista para muchos guerrilleros. Ya fuera por ideales políticos o por miedo a represalias del régimen, muchos españoles se echaron al monte y comenzaron una guerra de guerrillas que pronto se convirtió en un movimiento armado organizado: el maquis. Gestionado en gran parte por grupos socialistas y comunistas, especialmente al amparo del Partido Comunista de España, el maquis llevó a cabo numerosos actos de desafío al régimen, desde robos hasta secuestros, asesinatos y atentados. Con la Guardia Civil continuamente pisándole los talones, el maquis se repartió en agrupaciones por toda la península ibérica y luchó, con más o menos éxito, en una pugna que ahora sabemos queestaba destinada al fracaso.
Julián Chaves Palacios nos presenta en este libro una visión completa del movimiento del maquis, empleando fuentes primarias, diarios, entrevistas y cartas que nos revelan el lado más humano de las agrupaciones de guerrilleros, haciendo un repaso por las distintas organizaciones de toda la península y por los principales actores que participaron en ellas, como Cristino García Granda o Juan Fernández Ayala «Juanín».
Julián Chaves Palacios (Malpartida de Cáceres, 1957) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Ha sido docente en universidades españolas y americanas y ha realizado numerosas investigaciones históricassobre los siglos XIX y XX en España e Iberoamérica, que han dado como resultado la publicación de treinta libros, medio centenar de capítulos en obras colectivas, otros tantos artículos científicos en revistas especializadas y la presentación de más de un centenar de ponencias en congresos científicos. En 2014 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Paulo Freire de Nicaragua. Entre otras obras, de Julián Chaves, encontramos “Guerrilla y franquismo”, “José Giral Pereira”,“La larga memoria de la dictadura en Iberoamérica”.