Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “La maquilladora de cadáveres”
TÍTULO: La maquilladora de cadáveres
AUTOR: Dioni Arroyo
EDITA: Apache Libros (2021) -Noir-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14,5 x 21 cm. Número de páginas: 120. PVP: 12,50 €. ISBN: 978-84-948708-3-5
Tenemos en nuestras manos la segunda edición (2021) de “La maquilladora de cadáveres”. La primera se publicó en 2018. Realmente merece la pena, y mucho, esta reedición.
Lo primero que nos llama la atención es el comienzo de la novela con un prólogo del propio autor -cuestión no muy común-. Dicho prólogo incita a seguir adelante; leanlo, no se lo salten.
Historia muy intensa y desconcertante… pues desconcertante es entrar en una funeraria y enfrentarte a una visión poco imaginable, tal es tener relaciones sexuales con cadáveres.
«Valladolid, mediado de los años 80. Asur e Itziar viven una apasionada y destructiva historia de amor que les llevará al asesinato y a la tragedia.
Con ellos recorremos el mundo de la bohemia, el alcohol y la droga que marcaron la década de los ochenta en España. Ha llegado el momento de revelar los hechos que acaecieron en esta fría ciudad castellana».
Nos enfrentamos con lo divino y lo humano en las reflexiones que Asur e Itziar realizan con un amigo filósofo con el fin de conocer un poco más el pasado de la protagonista. ‘La historia de Asur, de su apasionado y destructivo amor por Itziar y de cómo se desencadenaron los trágicos sucesos y su compasiva justificación’.
El autor, al principio, habla de un crimen y necesita llegar a él… la chica comete un acto execrable como consecuencia de algo que ocurrió en el pasado y por el que está traumatizada. Escenas impactantes.
Dicho acto es un asesinato muy desagradable y tenso… En principio no dejan rastros, pero sospechan que la policía está con la mosca tras la oreja y apuntando a ellos y esto los vuelve paranoicos.
Lleguen al final, solamente 120 páginas -páginas intensísimas-, y se sorprenderán de la maestría de Dioni Arroyo.
Dioni Arroyo (Valladolid, 1971). Diplomado en Educación Social y Licenciado en Antropología y Cultural, alterna su oficio de escritor con su profesión de funcionario del Ministerio del Interior.
Ha publicado nueve novelas de género, recibiendo el reconocimiento por algunas de ellas, como el Éride 2013 por su ópera prima “LosÁngeles Caídos de la Eternidad” y por “Metanoia”; una nominación a los Premios Ignotus en la Categoría Mejor Novela 2017 por“Fractura”, publicada en Apache Libros.
Ha cultivado el terror gótico con “El Sabor de tu Sangre” (Éride, 2013) y “Gótica y Erótica” (Éride 2014), y la ciencia ficción transhumanista con “Fracasamos al Soñar” (Nowevolution 2017).
En 2014 fue seleccionado por la editorial de Estados Unidos Babel books, Inc. para actualizar una versión al español actual de “El Buscón” de Quevedo, que publicó en aquel país. También han dado a luz una veintena de relatos en diversas editoriales, la mayoría de ciencia ficción o terror gótico, como “Cuando se extingue la luz” (Huso ediciones). Otras publicaciones de 2020 son “Un mundo para el olvido” (Nowevolution Ediciones) y “El último de la fiesta” (Apache Libros) presentada en ‘Celsius 2020’.
Con “La maquilladora de cadáveres” (Apache Libros) se reedita su primera novela, debido al interés suscitado por la crítica y por la temática negra y bizarra.
Ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) desde 2016 hasta finales de 2019, año en el que recibe el emblemático Premio Literario Rosa Chacel por la Asociación Cultural Eclipse, galardón que reconoce su carrera literaria, su proyección nacional y su aportación al género fantástico en las letras españolas.