Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Llega el rey cuando quiere”

TÍTULO:     Llega el rey cuando quiere

                 Conversaciones sobre literatura

AUTOR:      Pierre Michon

                Traducción de María Teresa Gallego Urrutia

EDITA:       Editorial Wunderkammer (2018) -Colección Áurea-

Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Tamaño: 14 x 19,5 cm. Número de páginas: 160. PVP: 21,00 €. ISBN: 978-84-945879-8-6

Este volumen recoge trece entrevistas realizadas a Pierre Michondurante los últimos treinta años en medios franceses especializados. Sus respuestas desvelan las claves de la escritura y la fe literaria de un autor de culto que cree que «la literatura es una forma venida a menos de la oración, la oración de un mundo sin Dios».

«Cuando no estoy escribiendo (que es la mayor parte del tiempo) dudo de cualquier literatura, y de la mía en particular. De esa hoguera que creí encendida mientras escribía, solo quedan cenizas, un objeto venido a menos que hay que situar dentro de la relatividad social. “¿Ha sucedido de verdad? -me pregunto-. ¿He estado siquiera un segundo en el ámbito de la verdad o me he estado contando un cuento? ¿Me he sumergido en el ser o he jugado a ser escritor?”. Y en momentos así, claro, la aprobación de los demás y la vanidad son lo único que da fe de la verosimilitud de nuestros libros, de su valor, de su mismísima existencia; en esos momentos de descreimiento, una quiere que lo lean, que lo elogien, ser popular. Quiere los laureles, y los laureles los otorgan la cantidad. Si persigues ese factor arbitrario de la cantidad, ya no crees en nada, eres tan cínico como la fluctuación generalizada del dólar. Pero sucede que vuelves a escribir, y el globo del cinismo estalla y se hace pedazos; sucede que otra vez, al cabo de la espera y de la exasperación, un texto se adueña de mí; entonces mi embriaguez garantiza mi verdad, mi certidumbre es mi propio acto, vuelve el coraje con la evidencia, y creo con todas mis fuerzas: el lector a quien persigo es el contrario absoluto de la cantidad, es decir, eso a lo que tiempo atrás se le daba el nombre de Dios, de Uno. Es lo que decía Matisse: “Creo en Dios cuando pinto”. Yo creo en mí, en Dios o en la literatura cuando escribo, y solamente cuando escribo, en ese sobrecalentamiento del que me cuesta mucho hablar sin énfasis».

Una lección magistral sobre el hecho de escribir y sobre las fuentes de la creación.

Un libro para leer con el lápiz en la mano.

Pierre Michon (Cards, Creuse francesa, 1945). Pese a una vocación literaria ardiente, el milagro se hizo esperar y no publicó su primer libro hasta los treinta y siete años: Vidas minúsculas se convirtió de inmediato en una revelación que encumbró a su autor como uno de los grandes de las letras francesas. A esa obra, ya de culto, le siguieron otra no menos memorables como Rimbaud el hijo, Señores y sirvientes, Cuerpo del rey, Los Once (Gran premio de novela de la Academia francesa) o El origen del mundo. Cahiers de l’Herne acaba de homenajearle con un volumen consagrado a su obra y su figura.