Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Lo joven que no podía leer”

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Lo joven que no podía leer”

TÍTULO:     La joven que no podía leer

AUTOR:     John Harding

               Traducción de Alejandro Palomas

EDITA:      Siruela (2022, abril) -Nuevos Tiempos Policiaca-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 308. PVP: 19,95 €. ISBN: 978-84-17308-95-7

Historia emocionante que nos mantiene en tensión en todo momento. Lectura muy absorbente que al ir acabando su lectura nos da pena y rabia. Nos tropezamos con misterios y giros que dinamizan nuestro interés. Lectura muy elegante.

«Nueva Inglaterra, década de 1890. Un hombre que se presenta como el doctor John Shepherd llega a un apartado manicomio de mujeres para trabajar como ayudante del director de la institución, el doctor Morgan. Shepherd, que lucha por ocultar sus más oscuros secretos, no tarda en descubrir que el centro también guarda una buena cantidad de ellos: ¿quién es esa mujer que recorre los pasillos al caer la noche? ¿Por qué lo odia tan encarnizadamente la enfermera jefe? Y ¿por qué no le permiten visitar la última planta del hospital? Sorprendido por la dureza con que Morgan trata a sus pacientes e intrigado por una de ellas, Jane Dove —una joven amnésica que adora los libros, pero no sabe leer—, Shepherd se embarcará en un arriesgado experimento para intentar ayudarla».

Un apasionante relato de intriga criminal que, mediante una habilidosa vuelta de tuerca, homenajea las narraciones más inquietantes de clásicos como Edgar Allan Poe, Henry James o Charlotte Brönte, manteniendo, con firmeza y hasta la última página, toda la tensión narrativa.

John Harding (Ely, 1951Hammerssmith, 2017) es uno de los novelistas contemporáneos más versátiles de Gran Bretaña. Nació y creció en un pequeño pueblo del distrito de Fenland, en el condado Isle ofEly (Cambridgeshire), y estudió Literatura Inglesa en el St. Catherine’s College de Oxford. En sus inicios fue reportero y redactor de periódicos y revistas, pero pronto se centró en la literatura como ocupación única. También es profesor de escritura narrativa y mentor de novelistas jóvenes a través de la iniciativa The Writing Coach.

Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es un escritor y traductor español. Escribe en lengua castellana y catalana. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y máster en Poesía por el New College de San Francisco, es traductor literario, profesor en talleres de escritura creativa, colaborador en diferentes medios de comunicación y autor de novelas con la temática común de los problemas de incomunicación y dificultades familiares.

El autor obtuvo en 2018 el Premio Nadal (otorgado por Ediciones Destino) por la obra Un amor, tras haber publicado dos años antes su anterior obra, titulada Las dos orillas, en la misma editorial.