Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Lo que no me contaste”

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Lo que no me contaste”

TÍTULO:     Lo que no me contaste

AUTOR:      Mark Mazower

               Traducción de David Paradela López

EDITA:       Crítica (2021)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,5 x 22 cm. Número de páginas: 384. PVP: 21,90 €. ISBN: 978-84-9199-301-8

En este libro de memorias, el historiador Mark Mazower compone un fresco conmovedor de su propia familia que, por azares del destino, pasó por el sitio de Leningrado, el gueto de Vilna, el París ocupado e incluso por las filas de la Wehrmacht.

Su padre, hijo de emigrantes judíos rusos establecidos en Londres tras la guerra civil y la revolución, tuvo la suerte de nacer en Gran Bretaña. Max, el abuelo, había militado de joven en la organización socialista del Bund y se había enfrentado a las tropas zaristas, aunque nunca hablaba de ello. Frouma, la abuela, provenía de una familia devastada por la Gran Purga y que, aun así, logró abrirse camino en la sociedad soviética. Un siglo después de la Revolución rusa, esta historia evoca una facción socialista hoy olvidada: un colectivo apasionado, humanitario y abierto de miras. Al mismo tiempo, el libro nos habla de la felicidad que en ocasiones aguarda a los perdedores de la historia, del poder de la amistad y de los valores que permitieron que el hijo de Max y Frouma sintiera Inglaterra como su verdadero hogar.

En Lo que no me contaste, Mazower se adentra en la historia de su familia que es, a la vez, la de los avatares de la Europa del siglo XX para dejar constancia de los sacrificios y los silencios que marcaron a toda una generación y sus descendientes.

Mark Mazower (Londres, 1958) es historiador y especialista en relaciones internacionales, el siglo XX europeo y la Grecia moderna. Actualmente ocupa la cátedra Ira D. Wallach de Historia de la Universidad de Columbia. Ha escrito ‘La ciudad de los espíritus: Salónica desde Suleimán el Magnífico hasta la ocupación nazi (Crítica, 2009, Premio Duff Cooper y Premio Runciman); El imperio de Hitler (Crítica, 2008, Premio de Historia de Los Ángeles Times); La Europa negra y Los Balcanes. Publica habitualmente artículos y reseñas sobre temas históricos y de actualidad en The Financial TimesThe GuardianThe London Review of BooksThe Nation y New Republic. Mazower nació en Londres, estudió en Oxford y actualmente vive en Manhattan.

David Paradela López (Barcelona, 1981). Mientras estudia (es un decir) traducción y teoría de la literatura, decide que sólo vivirá en ciudades que empiecen por B: Barcelona, Bolonia, Berlín. (Nueva York fue un error que intentó paliar pasando los días en Brooklyn, y, en fin, Ingelheim no deja de estar en el distrito de Bingen…) Traductor de libros, diletante profesional y bloguero de a ratos, en su tiempo libre trata de conciliar su afición por el sol y las playas de arena fina con una irrefrenable pulsión por el aislamiento monástico. Lamenta no leer latín, no ser Woody Allen y no saber tocar el piano o el saxo. Se dedicaría, si lo tuviera, a cultiver son jardin.