Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Los detectives perdidos”
TÍTULO: Los detectives perdidos
AUTOR: Leticia Sánchez Ruiz
EDITA: Pez de Plata (2022, octubre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 21 cm. Número de páginas: 176. PVP: 18,90 €. ISBN: 978-84-125083-3-8
Una novela sobre las obsesiones cómplices y las búsquedas salvajes.
«Se preguntará para qué un detective privado necesita recurrir a otra agencia de detectives, por qué vengo a contratar sus servicios.
Aunque usted acabe de llegar a la ciudad, me he informado de su veteranía en el oficio, así que no le costará entender lo que voy a contarle.
Le daré todos los detalles de los que dispongo porque sé que se obsesionará con el caso, que lo investigará sin pausa, que tal vez, lo más probable, algún día le cuente esta historia a otros, como hicieron conmigo, como yo estoy haciendo ahora.
Todo empezó la mañana que Casares Biel entró en la Agencia de Investigación Rosales».
Andrea Cosano, la novia del detective Alfredo Casares Biel, ha desaparecido. Una mañana no estaba en la cama y faltaban un par de abrigos del armario. Por qué. Por qué el amor se acaba así, sin una despedida, sin una nota, sencillamente por qué el amor se acaba en uno y no en los dos a la vez, por qué el abandono.
Biel, una leyenda de la investigación privada, se ve incapaz de llevar a cabo por sí mismo la búsqueda de su amada y recurre a otra agencia de detectives. Sin embargo, la desaparición de Andrea Cosano cobrará pronto una extraña dimensión en la que los misterios se suceden y se multiplican los detectives: una figura de dominó en la que las fichas van cayendo, una muñeca rusa de experimentados sabuesos cuyas vidas quedarán definitivamente ligadas a la desaparición de Andrea Cosano.
Un padre y una hija, una antigua y oscura periodista de sucesos, un viejo dandi, unos detectives del pasado, un investigador taciturno que colecciona libros firmados, una mujer de pálpitos astrológicos.
Pueblos, billares, hoteles, incendios, manicomios, la noche del ajedrecista, una cena en un restaurante chino, callejones sin salida… Una historia que se contará una y otra vez, varios escenarios que se convierten en un único escenario: la actividad detectivesca como forma de vida.
Leticia Sánchez Ruiz (Oviedo, 1980) es escritora, periodista y profesora de narrativa. Ha ganado el Premio Tétrada Literaria de Novela Corta 2004 por El precio del tiempo, el IX Premio Internacional de Novela Emilio Alarcos por Los libros luciérnaga y el XVI Premio Ateneo Joven de Sevilla por “El gran juego”. Su novela “Cuando es invierno en el mar del Norte” obtuvo ex aequo el Premio Cubelles Noir 2020 y ha logrado despertar el entusiasmo de crítica y lectores, entre los que se cuenta Leonardo Padura: «Una estupenda novela negra que plantea una inquietante cuestión. ¿Qué sabemos realmente de los que amamos?». Recientemente ha publicado “La biblioteca de Max Ventura” (Pez de Plata, 2020) y la primera novela de la serie «Oficina de Peligros», “Djuna y Soriano en La carretera del Infierno” (Eolas, 2022), cadáver exquisito escrito a cuatro manos junto a Jorge Salvador Galindo. Parte de su obra ha sido traducida al italiano. Desde 2018 la compañía El Callejón del Gato representa su obra de teatro ‘Hermanas’.