Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Obra selecta”
TÍTULO: Obra selecta
AUTOR: Edmund Wilson
EDITA: Lumen (2022, abril) -ensayo-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 932. PVP: 29,90 €. ISBN: 978-84-264-1810-4
Edmund Wilson fue el crítico estadounidense más influyente del siglo XX. Su curiosidad omnívora y su ambición lo convirtieron también en historiador, reportero de investigación, novelista y cronista, y sus ensayos y reseñas siguen resultando apasionantes porque los sustenta el enérgico placer que le suscitaba enfrentarse a un nuevo libro, escritor o tema. Wilson fue el crítico de la generación perdida, formada por escritores como Hemingway, Dos Passos o Scott Fitzgerald, así como uno de los primeros en vincular entre sí la trascendental obra de Joyce, Proust, Eliot o Stein, y en reivindicar los méritos de autoras como Wharton o Porter.
En el quincuagésimo aniversario de su muerte, Lumen presenta esta edición con un nuevo prólogo de Aurelio Major, que recoge y ordena una muestra sustancial de la vasta producción de Wilson y que puede considerarse la mejor antología de su obra crítica en cualquier idioma. Alternadas con ensayos y reseñas, se incorporan también crónicas y algunas de sus cartas más importantes, como las que se cruzó durante décadas con Vladimir Nabokov. El insobornable criterio de Wilson, su perspicacia, el independiente ejercicio de su responsabilidad son, hoy como ayer, una fiesta de la inteligencia y un antídoto contra la conformidad, las convenciones y la uniformidad totalizadora.
Edmund Wilson (Nueva Jersey, 1895 - Nueva York, 1972) está considerado el gran crítico norteamericano del siglo XX, aunque también cultivó la narrativa, la historia y el periodismo. Comenzó su trayectoria como reportero tras graduarse en la Universidad de Princeton y, durante la Primera Guerra Mundial, también fue enfermero militar. A principios de los años veinte escribió para la revista ‘Vanity Fair’; después, para ‘The New Republic’ y ‘The New Yorker’, en las que fue el principal crítico literario, y, en sus últimos años, para ‘The New York Review of Books’. Sus artículos contribuyeron a divulgar la obra de novelistas como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov. Entre sus libros destacan los estudios literarios “El castillo de Axel” (1931), “The Triple Thinkers” (1938) y “La herida y el arco” (1941), que ejercieron una profunda influencia en su época; el ensayo histórico “Hacia la estación de Finlandia” (1940), en el que estudió el desarrollo del socialismo europeo; el reportaje sobre los manuscritos de Qumrán, “Los rollos del mar Muerto” (1955), y el conjunto de relatos “Memorias del condado de Hecate” (1946).