Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Sepulcros etruscos”
TÍTULO: Sepulcros etruscos -Un viaje por la Toscana-
AUTOR: Nicanor Gómez Villegas
EDITA: La Línea del Horizonte (2022, febrero)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 12 x 18,3 cm. Número de páginas: 160. PVP. 14,50 €. ISBN: 978-84-17594-69-5
Los ‘romanos’ reservaban la incineración a sus muertos, no la inhumación; tal vez por eso imaginaban una tristeza sombría en el Averno, sin color, energía ni amor. Los ‘etruscos’, en cambio, hacían de la muerte algo delicioso y hasta deseable. Sus cámaras sepulcrales, de colores vivos y adornadas con escenas alegres, proporcionaban, en palabras de D. H. Lawrence, «una rara e intensa placidez». En estas páginas, Nicanor Gómez Villegas adopta este concepto de ‘sepulcros’ para deleitarnos con breves digresiones narrativas que dan cuenta de sus visitas a cementerios, criptas y otro tipo de tumbas con el pretexto de reflexionar sobre la muerte, el amor, los sueños, el arte, el paisaje, la guerra y siempre la historia y la literatura.
En “Sepulcros etruscos. Un viaje por la Toscana”, su autor nos conduce a los lugares donde se originaron ciudades y cayeron dinastías, nos relata las historias que esconden lápidas y tumbas, y nos hace detener ante ellas para interrogarnos sobre la vida de los hombres que allí yacen —Friedrich Nietzsche, Lord Byron, Percy B. Shelley, William Butler Yeats, entre otros—. Así, estos sepulcros, última morada de otras vidas, nos llevan indefectiblemente a meditar sobre nuestra propia existencia.
Nicanor Gómez Villegas (Villasevil de Toranzo, Cantabria, 1969)
Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Cantabria y Máster en Filología Hispánica por el Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es director del Colegio Mayor Universitario Isabel de España de la Universidad Complutense de Madrid.
Escribe artículos sobre historia, etimología y literatura en el Diario Montañés y revistas especializadas como Altamira, Ojos de Papel, Rinconete y Mundo Investigación. Es autor de los libros “Gregorio de Nazianzo en Constantinopla” (1999), “Viajes de papel” (2017) y coeditor de “Un viaje de ida y vuelta. La edición española e iberoamericana, 1936-1975” (2006).