Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Siete novelas cortas“

TÍTULO:     Siete novelas cortas

AUTOR:      Carmen Laforet

EDITA:       Menoscuarto Ediciones (2021)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 21 cm. Número de páginas: 480. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-15740-71-1

El pasado 6 de septiembre se celebró el centenario del nacimiento de Carmen Laforet.

Con 23 años ganó el premio Nadal (primera edición del mismo) en 1944 con su novela “Nada”. Mujer luchadora por su pasión, la literatura. Murió con la enfermedad de Alzheimer. En “Siete novelas cortas” hace un retrato perfecto de la vivencia femenina en una sociedad constreñida por la complejidad humana.

Muy interesante el prólogo de Álvaro Pombo…

Álvaro Pombo subraya en el prólogo de este volumen que «la posguerra es el lugar de estas siete novelas cortas de Carmen Laforet, que me han recordado la intensa emoción con que leí Nada por primera vez». En efecto, esa «posguerra que circunscribe y es circunstancia de todos los personajes, incluida la propia narradora» da unidad a las obras aquí recogidas, escritas entre 1952 y 1954, después del gran éxito de su primera novela. En ellas, como dice su hijo Agustín Cerezales en la nota a esta edición, «viven una serie de personajes inolvidables y una época, una atmósfera y unos escenarios en los que Laforet nos sumerge con su habitual maestría, de tal forma que, una vez leídos, los conocemos como si los hubiéramos vivido».

Estas son las siete novelas cortas: “El piano”. “La llamada”. “El viaje divertido”. “La niña”. “Los emplazados”. “El último verano”. “Un noviazgo”.

CARMEN LAFORET (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004). Es una de las voces fundamentales de la narrativa hispana del siglo XX. Tras pasar su infancia y adolescencia en Las Palmas de Gran Canaria, regresa en 1939 a su ciudad natal, Barcelona, recién acabada la guerra civil. En 1942 se traslada a Madrid, donde escribió Nada, novela con la que alcanzó enorme fama tras ganar el premio Nadal en su primera convocatoria (1944). Con posterioridad publicó las novelas La isla y los demonios (1952) —que evoca sus años en Gran Canaria—, La mujer nueva (1955) —Premio Nacional de Literatura— y La insolación (1962), primera entrega de una trilogía no completada titulada Tres pasos fuera del tiempo, de la que se publicaría póstumamente Al volver la esquina (2004). Además, es autora de cuentos, libros de viajes y artículos.