Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Vindictas“

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Vindictas“

TÍTULO:     Vindictas

AUTOR:      Varias autoras

                Antología a cargo de Socorro Venegas y Juan Casamayor

                Ilustraciones de Jimena Estibaliz

EDITA:       Página de Espuma (2020)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 16,5 x 21,5 cm. Número de páginas: 280. PVP: 21,00 €. ISBN: 978-84-8393-284-1

Bajo un acuerdo de coedición entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la editorial española Páginas de Espuma, esta antología viene para quedarse y seguir abriendo camino. Dentro de la colección Vindictas de la UNAM se alumbra esta propuesta que persigue recuperar las obras y los nombres de escritoras que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX han quedado en la periferia o en la invisibilidad de la lectura, de la crítica, en definitiva, del canon heredero de un modelo hetero patriarcal blanco.

Como su origen etimológico, aquí antologar es sinónimo de ‘vengar’, ‘castigar’ ‘entregar’, ‘proteger’. Sin duda todos estos infinitivos pueden asociarse al estado que la mujer ha vivido históricamente. Esta selección, a cargo de Socorro Venegas y Juan Casamayor y asesorada por una red de escritoras y académicas jóvenes, aúna autoras de la geografía del español en Latinoamérica y España, cuyas protagonistas nacieron en las décadas 30, 40 y 50. En definitiva, escritoras exhumando escritoras. Todas ellas son voces plenas que se alzan y anteceden al pensamiento que está siendo debatido en un contexto sociopolítico y cultural en el siglo XXI. La identidad de ser mujer, el lenguaje y la política del cuerpo, la sexualidad, la violencia de género, el lugar que ocupa el hombre en la cartografía de la mujer, el empoderamiento social, laboral y familiar. Es el momento de ‘vengar’ y ‘castigar’ modelos que silencian y marginan, es el momento de ‘proteger’ y ‘entregar’ a los lectores y las lectoras nueva luz. Luz vindicta.

Autoras seleccionadas: María Luisa Puga(México) “Inmóvil sol secreto”, Mimí Díaz Lozano (Honduras) “Ella y la noche”, Mirta Yáñez (Cuba) “Nadie llama de la selva”, Gilda Holst (Ecuador) “Reunión”, Marvel Moreno (Colombia) “Barlovento”, Armonía Somers (Uruguay) “Muerte por alacrán”, Mercedes Gordillo (Nicaragua) “Una perfecta desconocida”, María Luisa Elío (España)“Locura”, Hilma Contreras (República Dominicana) “La espera”, Susy Delgado(Paraguay) “La sangre florecida”, SildaCordoliani (Venezuela) “Sur”, Rosario Ferré(Puerto Rico) “Cuando las mujeres quieren a los hombres”, Pilar Dughi (Perú) “La chica de la yogurtería, Magda Zavala (Costa Rica)“De la que amó a un toro marino”, IvonneRecinos (Guatemala) “Desaparecida”, Marta Brunet (Chile) “Soledad de la sangre”, Bertalicia Peralta (Panamá) “Guayacán de marzo”, María Luisa de Luján Campos(Argentina) “Cómplices de extraños juegos”, Mercedes Durand (El Salvador) “Jacinta piedra”, María Virginia Estenssoro (Bolivia)“El occiso”.

Socorro Venegas es escritora y editora mexicana. Entre sus libros están las novelas La noche será negra y blanca (2009, Premio Nacional de Novela Ópera Prima «Carlos Fuentes» y mención especial en el Premio de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz» que otorga la FIL Guadalajara) y Vestido de novia (2014); los libros de cuentos Todas las islas(2002, Premio Nacional de Cuento «Benemérito de América»), La muerte más blanca (2000) y La risa de las azucenas(1997). Sus cuentos se han traducido al inglés y al francés, y han sido recogidos en varias antologías. Fue escritora residente en el Writters Room de Nueva York, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Mexicano de Escritores. Escribe la columna «Modo Avión» en la revista electrónica de literatura Literal Magazine. Ha dirigido proyectos editoriales en el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Juan Casamayor (Madrid, 1968) es editor de Páginas de Espuma, sello independiente que se ha convertido en la editorial de referencia en el género del cuento en español. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto a los clásicos de la literatura universal. Además, el sello cuenta con una importante colección de ensayos, destacando la crítica literaria, las memorias, los diarios, los libros de viajes o los epistolarios. Desde el año 2008 la editorial mantiene sedes en México y Argentina. Imparte clases en el Máster de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid, el Máster Online en Crítica y Comunicación Cultural, organizado por El Cultural y la Universidad de Alcalá, y el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid.

Jimena Estibaliz (Ciudad de México, 1990) es ilustradora y diseñadora gráfica. Estudió Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Colabora en proyectos de distinta índole editorial, cultural y comercial y su trabajo se caracteriza por la búsqueda continua de contar historias con imágenes. El cómic Reencuentros incluido en esta edición de Vindictas. Cuentistas latinoamericanas es un proyecto que surgió a partir de la idea de volver a encender la presencia de las autoras y sus historias, que por diferentes situaciones habían quedado en las sombras y no habían salido a la luz. Mostrando que a través del apoyo mutuo y de las voces que se han ido alzando cada vez más en esta época, es posible escuchar y conocer a todas aquellas que no pudieron hacerlo en su momento.