Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Vuelos separados”
TÍTULO: Vuelos separados
AUTOR: Andre Dubus
Traducción de David ParadelaLópez
EDITA: Gallo Nero (2021)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 19 cm. Número de páginas: 304. PVP: 23,00 €. ISBN: 978-84-16529-93-3
«A continuación, en voz baja y colusoria, en esa extraña intimidad que a la vez era pública y, por tanto, desprendía un regusto ilícito, Beth se puso a hablar de amor. Ignoraba en qué momento había dejado de querer a su marido, decía. En cierto sentido, daba gracias de que hubiera ocurrido tan tarde porque, para entonces, ya había dejado de creer en el amor en general. No, decía Robert, seguramente fue al revés.»
“Vuelos separados” habla de nuestra constante búsqueda interior y de cómo esta puede volverse más intensa cuando el desánimo y el miedo prevalecen. «A veces», escribe Dubus en una carta a un aspirante a escritor, «las historias se transforman en sombras y luces del alma. Siempre habrá sombras en tu vida, pero espero que sigas avanzando hacia la luz».
Publicada en 1975 es la primera colección de relatos de Dubus, en ella ya está todo su universo literario: la indecisión, las mentiras, el amor, la violencia… Son historias delicadas y duras a la vez en las que deambulan individuos frágiles y vulnerables abrumados por las penas y las alegrías de lo cotidiano.
Andre Dubus (Luisiana, 1936–Massachusetts, 1999) es uno de los narradores norteamericanos más refinados del siglo XX y maestro indiscutible del relato corto. Amigo y discípulo de Kurt Vonnegut, admirado por Stephen King, John Irving o Elmore Leonard, Dubus fue también ensayista, biógrafo y guionista. Recibió muchos reconocimientos literarios, entre los que figuran el Pen New England Award y el Pen Malamud Award, y fue asimismo finalista del Premio Pulitzer. En 1986 fue víctima de un accidente de coche que finalmente lo confinó a una silla de ruedas. “Dancing after hours” es su última recopilación de relatos, y la primera que publicó después del accidente.
David Paradela López (Barcelona, 1981). Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Bolonia, y Teoría de la Literatura en la Universidad de Barcelona. Se dedica a la traducción editorial desde 2004 y desde 2014 es profesor de traducción inglés-castellano en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha traducido varias decenas de libros del inglés y del italiano al castellano, sobre todo narrativa del siglo xx (Curzio Malaparte, John O’Hara, Philip Roth, Leonardo Sciascia) y ensayo (Stanley Cavell, Carlo Ginzburg, Rita Levi-Montalcini, Graham Priest). Ha sido colaborador de la revista El Trujamán del Instituto Cervantes y mantiene, últimamente a medio gas, el blog Malapartiana, dedicado a la literatura y la traducción literaria.