Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Yo maté a Kennedy”
TÍTULO: Yo maté a Kennedy
AUTOR: Manuel Vázquez Montalbán
EDITA: Planeta (2022, abril)
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 16 x 23,5 cm. Número de páginas: 224. PVP: 18,90 cm. ISBN: 978-84-08-25594-9
La obra con la que Vázquez Montalbán nos presentó a Pepe Carvalho cumple 50 años.
Pepe Carvalho nació como personaje literario con esta novela y este mes está cumpliendo cincuenta años. Hay que celebrarlo por todo lo alto: leyéndolo con gozo en honor a su creador, el inmortal Manuel Vázquez Montalbán, un escritor fecundo como pocos.
“Yo maté a Kennedy” fue una obra que abrió espacios a nuevas formas de entender la literatura en España. Presentada en su momento como una aparente novela de aventuras, en realidad es un ajuste de cuentas a los tópicos que formaron parte de la educación moral, política y sentimental de nuestro país.
En esta primera obra de una saga detectivesca, culinaria, hedonista y viajera, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA. Nadie mejor que él para saber lo que hay detrás del magnicidio más sonado del siglo XX.
Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003). Poeta, novelista, ensayista y periodista, Manuel Vázquez Montalbán forma parte del grupo de intelectuales indispensables para entender la segunda mitad del siglo XX. Autor multidisciplinar, fueron las novelas protagonizadas por su detective Pepe Carvalho las que lo convirtieron en un fenómeno narrativo transfronterizo. Ganador, entre otros galardones, del Premio Nacional de Narrativa, del Premio de la Crítica, del Premio Nacional de las Letras y del Premio Planeta, en toda su obra existe un vínculo común: la recuperación de la memoria a través de la crónica social. Fuera cual fuese el género que tratara, el objetivo de Vázquez Montalbán fue cuestionar el desorden del mundo desde una perspectiva galaico catalana. Su muerte temprana dejó un vacío inmenso entre sus lectores, que suelen preguntarse «qué diría Manolo» ante cuestiones de índole política, económica, cultural y social.