Rincón Literario Dominical Paco Marín: “Arde el musgo gris”
TÍTULO: Arde el musgo gris
AUTOR: Thor Vilhjálmsson
Traducción de Enrique Bernárdez
EDITA: Nørdicalibros (2020)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 22 cm. Número de páginas: 320. PVP: 21,50 €. ISBN: 978-84-18067-87-7
Arde el musgo gris es considerada un clásico de la literatura nórdica. Esta novela trata de una relación amorosa entre dos hermanos en la Islandia del siglo XIX. Un joven juez, Ásmundur, tendrá que decidir si los hermanos son culpables del delito de incesto. A medida que la investigación va avanzando, las convicciones del juez se irán poco a poco transformando... Este juez es un personaje real (Einar Benediktsson) muy bien conocido por todos los islandeses, ya que es su poeta nacional y un destacado reformador progresista que quería sacar a Islandia de la Edad Media.
Thor Vilhjálmsson es uno de los grandes escritores islandeses del siglo XX. Recupera de los archivos esta historia real en la que nos muestra los magníficos paisajes de su país. Nos habla de la opresión que la sociedad puede ejercer sobre quienes infringen sus reglas. Están muy presentes los héroes de las sagas islandesas, de manera que al mismo tiempo que recorremos los maravillosos paisajes islandeses nos adentramos en su cultura y en sus mitos.
Arde el musgo gris, novela traducida a más de diez idiomas, ganó en 1988 el prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico.
Thor Vilhjálmsson (Edimburgo, Escocia, 1925 – Reikiavit, 2011)hijo de padres islandeses. A los cinco años la familia se trasladó a Islandia. Ha vivido varios años en París y ha pasado temporadas en Italia. Es considerado el mayor innovador de la moderna literatura islandesa. Ha escrito unos 30 libros y ha expuesto varias veces sus pinturas. También ha traducido al islandés a numerosos escritores como André Malraux o Umberto Eco. En 1989 fue nombrado en Francia Caballero de las Artes y las Letras y en 1992 fue condecorado con el Premio de la Academia Sueca (conocido como el «pequeño premio Nobel»).
Enrique Bernárdez (Madrid, 1949) pensador y académico español, estudió Filosofía y letras en la UCM, completando su formación en la Universidad de Groningen. En la actualidad ocupa el puesto de catedrático de Filología en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en lingüística y filología nórdica. A lo largo de su carrera ha sido profesor invitado en Universidades como la de Kent o Berkeley y ocupó el puesto de director en el Real ColegioComplutense de la Universidad de Harvard.
Sus obras, regidas por el rigor y la claridad, versan sobre temas lingüísticos, acercándose en ocasiones a los temas nórdicos, destacando sus traducciones de textos medievales islandeses. De entre su obra cabría destacar títulos como El lenguaje como cultura o Los mitos germánicos.