Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Como pájaros atolondrados"
TÍTULO: Como pájaros atolondrados
AUTOR: María Iordanidu
Traducción de Selma Ancira
EDITA: Acantilado (2023, septiembre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13 x 21 cm. Número de páginas: 192. PVP: 16,00 €. ISBN: 978-84-19036-70-4
“Como pájaros atolondrados” deja un potente poso en la mente del lector que, al cabo del tiempo, recuerda con interés. Muy potente la lucha de la mujer por la igualdad.
Totalmente recomendable.
“Como pájaros atolondrados” retoma las andanzas de Ana, nieta de la entrañable Loxandra, de regreso a casa después de su largo periplo ruso, relatado en “Vacaciones en el Cáucaso”. De clara inspiración autobiográfica, la novela nos hace viajar desde la Constantinopla de entreguerras, en plena ocupación aliada, hasta la Alejandría de la década de 1920—«una ciudad dividida en dos: el paraíso y el infierno», en palabras de la autora—y la Atenas de 1930 y 1940, escenario de una traumática ocupación alemana. Autora de extraordinaria sensibilidad, a lo largo de estas páginas Iordanidu recrea una vez más con una viveza magistral las peripecias de sus personajes y de toda una generación en la convulsa época que a ella misma le tocó vivir.
María Iordanidu (Constantinopla, 1897 – Atenas, 1989) pasó la infancia en Constantinopla, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial, que la sorprendió de vacaciones en el mar Negro, la obligó a permanecer en Rusia durante años. Hasta 1919 no pudo volver a Grecia, donde trabajó para una gran compañía comercial estadounidense y, de 1926 a 1939, en la embajada soviética de Atenas. Durante la ocupación alemana fue detenida en varias ocasiones y su casa fue destruida, tras lo cual se vio obligada a mudarse con frecuencia y a sobrevivir impartiendo clases de lenguas extranjeras. A los sesenta y cinco años publicó su primera novela, “Loxandra” (Acantilado, 2018), obra inmensamente popular que ha sido traducida a varias lenguas, a la que siguió “Vacaciones en el Cáucaso” (Acantilado, 2020).
Selma Ancira nació en la ciudad de México en 1956. Es traductora de literatura rusa y de literatura griega moderna. Ha traducido, entre otros autores, a Pushkin, a Dostoievski, a Bunin, a Bulgákov y a Pasternak, así como a Seferis, a Ritsos, a Kampanelis y a María Iordanidu. Fue ella quien descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva de quien ha traducido casi la totalidad de su prosa. En 2008 recibió la Medalla Pushkin, máximo galardón con el que Rusia condecora a los artistas extranjeros. En 2009 obtuvo el XII Premio de Traducción Ángel Crespo por su traducción de “Viva voz de vida”, de Marina Tsvietáieva. En 2010 recibió en la ciudad rusa de Elábuga el Premio de Literatura Marina Tsvietáieva por sus traducciones de la poeta, y en Koktebel, Ucrania, fue merecedora del Premio Literario Maximilián Voloshin. En 2011 ha sido galardonada con el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra. Reside en Barcelona desde 1988. En 2012 ha recibido el Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia, y en 2016 el Premio Read Russia a la mejor traducción.