Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "El cuarto de Giovanni"

TÍTULO:     El cuarto de Giovanni

AUTOR:      James Baldwin

                Traducción de Ismael Attrache

EDITA:       Sexto Piso (2024, marzo)

 

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 182. PVP: 18,90 €. ISBN: 978-84-19261-87-8

 

Cuando James Baldwin presentó por primera vez el manuscrito de “El cuarto de Giovanni” a su editor, este no solo lo rechazó, sino que le aconsejó quemarlo. La novela narraba la historia de un trágico triángulo amoroso, rebosante de deseo, pasión y arrepentimiento. 

Su publicación en 1956 provocó un gran escándalo entre la sociedad biempensante estadounidense y rompió más de un tabú: Baldwin era un escritor negro que escribía sobre el amor entre dos hombres blancos. De inmediato se convirtió en una obra de culto. Hoy es considerada una de las obras fundamentales de la literatura queer y una de las grandes novelas norteamericanas del siglo XX. 

«David es uno de los muchos estadounidenses que pululan por el París bohemio de los años cincuenta, adonde se ha mudado para «encontrarse a sí mismo». Una noche, mientras aguarda el regreso a la ciudad de su novia, a quien acaba de proponer matrimonio, David conoce a Giovanni, un barman italiano, luminoso, insolente y seductor, por el que siente una irremediable atracción. Los dos hombres se entregan a una relación apasionada y clandestina, confinada al cuarto de Giovanni, mientras el inminente regreso de Hella se convierte en un nubarrón que se cierne sobre los amantes. Finalmente, una postal anuncia lo inevitable: la joven regresa a París, y su regreso obligará a David a elegir entre la normalidad de una vida segura con Hella y la incertidumbre de un futuro con Giovanni, todo fuerza, corazón e instinto; una decisión imposible que precipitará una tragedia inimaginable».

 

JAMES BALDWIN (Nueva York, 1924- Saint Paul de Vence, Francia, 1987), Baldwin se describía a sí mismo como «negro, feo y pobre». Hijo de madre soltera, nunca conoció a su padre biológico y mantuvo una relación muy conflictiva con su padrastro, un estricto predicador baptista –relación que Baldwin retrataría en su novela autobiográfica Ve y dilo en la montaña, de próxima aparición en Sexto Piso–. Pese a que vivió gran parte de su vida en Francia, Baldwin desempeñó un papel muy activo en la lucha por los derechos de los afroamericanos y los homosexuales en Estados Unidos. Falleció a causa de un cáncer de estómago en Saint-Paul-de-Vence, Francia, en 1987.

La obra de Baldwin explora los entresijos de las desigualdades raciales, la libertad sexual y la lucha de clases. Entre sus novelas destacan Otro país, El blues de Beale Street y El cuarto de Giovanni, publicada originalmente en 1956 y que, si bien alcanzó inmediata popularidad entre la comunidad gay, también provocó escándalo en un Estados Unidos en el que declararse homosexual todavía sería ilegal durante muchos años. Hoy El cuarto de Giovanni es considerado un clásico fundacional de la literatura queer, y Baldwin uno de los grandes novelistas del siglo XX.

 

Ismael Attrache (Madrid, 1976) es traductor literario y de prensa, ha cursado estudios de Traducción y de Escritura Creativa y vive en Barcelona. Desde 1999 ha traducido del inglés unos 100 libros de una tremenda variedad de géneros, estilos y épocas, entre los que se encuentran obras de autores clásicos como Henry James, Edith Wharton, Charles Dickens, R. L. Stevenson, Willa Cather, Jonathan Swift o James Baldwin, y otros contemporáneos como Bruce Chatwin, Monica Ali, Adam Haslett, Madeleine L'Engle, Tao Lin, Teddy Wayne o James Rhodes. En 2013 obtuvo el VIII Premio Esther Benítez de Traducción. También ha traducido casi 300 reportajes de prensa, sobre todo para la revista Vanity Fair. De 2006 a 2010 formó parte de la junta rectora de ACE Traductores, ha sido lector editorial y profesor universitario de inglés.