Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Rue de l'Odéon"
TÍTULO: Rue de l’Odéon
AUTOR: Adrienne Monnier
Traducción de Julia Osuna Aguilar
EDITA: Gallo Nero (2022, septiembre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 19 cm. Número de páginas: 256. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-19168-08-5
«Fundamos la Maison des Amis des Livres con fe; nos parece que cada uno de sus detalles corresponde a un sentimiento, a un pensamiento.»
Bienvenidos a La Maison des Amis des Livres, en el número 7 de la Rue de l’Odéon. Adrienne Monnier nos abre las puertas de su mítica librería y nos cuenta los secretos de los clientes habituales que la frecuentaron: Joyce, Beckett, Rilke, Prévert, Hemingway, Proust, Breton, Gide y muchos otros.
París, 1915. Mientras la guerra irrumpe en la tranquilidad del otoño, el sueño de una joven inconformista se hace realidad: en el corazón del Barrio Latino, cuna de la experimentación literaria, la emprendedora y valiente Adrienne Monnier abre La Maison des Amis des Livres, la librería que marcaría la vida intelectual del París de la primera mitad del siglo xx. “Rue de l’Odéon” nos ofrece un retrato y un testamento personal y profesional de una mujer que dedicó treinta años a la literatura con creatividad y pasión y que fue, junto con su íntima amiga Sylvia Beach, una de las protagonistas más destacadas de aquella época dorada.
La librería cerrará en 1951. Después de treinta años de intensa actividad, Adrienne se retiró de la escena cultural, pero sobrevive en estas páginas de memorias dedicadas a quien ama los libros y París y a los que sueñan todavía con entrar en La Maison des Amis des Livres y rebuscar en sus estanterías mientras escuchan en vivo a Erik Satie.
Adrienne Monnier (París, 1892-1955) fue escritora, librera, editora y bibliófila. Su actividad literaria y profesional floreció y resistió durante el delicado periodo de la historia que abarca dos guerras mundiales y una ocupación. Junto con Sylvia Beach, amiga y amante, dueña de la vecina librería Shakespeare & Co., fue una inquieta animadora de la vida cultural de la mítica Rive Gauche y una fervorosa defensora de la causa feminista. Aquejada gravemente del síndrome de Ménière, que se mostró inflexible a todo tipo de tratamiento, Adrienne se suicida el 18 de junio de 1955.
Julia Osuna Aguilar (Málaga, 1981) es como una costurera pues, como expresa en su web Confecciones Literarias, “le enseñaron a coser e hilar muy fino los profesores de Griego Moderno del departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga”. Con un montón de libros traducidos ya a sus espaldas, entre los que destacan autoras como Vivian Gornick, Bernardine Evaristo, Miriam Toews o Adrienne Monnier, también ha hecho labores de correctora, revisora, lectora y profesora de talleres de traducción.
Esta malagueña habla de la traducción como un oficio interdisciplinar, que absorbe mucha energía pero que también ofrece satisfacciones y ayuda a caminar por la vida. Por ejemplo, y como ella misma reconoce, “el ejercicio constante de la traducción te hace ver que las cosas son relativas, que hay que desconfiar de los dogmas y de las aseveraciones, y que los cambios vitales son reales, deseables”.