Rincón Literario Dominical: "Señor Kafka"
TÍTULO: Señor Kafka
AUTOR: Bohumil Hrabal
Traducción de Patricia Gonzalo de Jesús
EDITA: Nørdica Libros (2023, septiembre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 22 cm. Número de páginas: 160. PVP: 19,50 €. ISBN: 978-84-19320-79-7
El volumen “Señor Kafka” reúne los cuentos inéditos de Bohumil Hrabal sobre la vida en la Praga soviética.
Inéditas en castellano, estas historias se escribieron principalmente en la década de 1950 y presentan al maestro checo Bohumil Hrabal en pleno apogeo.
Capturan una época en la que los estalinistas checos estaban revolucionando la sociedad, infligiendo sus experimentos sociales y políticos.
Nos sitúan en las calles iluminadas con gas de la Praga de la posguerra; en el estridente y peligroso piso de la fábrica de la famosa acería de Poldi, donde una vez trabajó el propio Hrabal; en un cacofónico salón de baile al aire libre donde la música clásica y la popular se dan la mano; en el estudio del sótano donde un artista enloquecido intenta crear un ícono nacional; en el andamio alrededor de una iglesia fuera de servicio. Hrabal retrata a hombres y mujeres atrapados en una pesadilla inquietantemente hermosa, anhelando un mundo donde «el humor y el escape metafísico puedan reinar».
Bohumil Hrabal (Brno, 1914 - Praga, 1997). Escritor checo cuya obra se caracteriza por una visión satírica de la realidad y la importancia que confiere a sus aspectos absurdos. Considerado uno de los más grandes autores del siglo xx en su lengua por su facilidad narrativa y el uso alternativo del humor y la tragedia en un mismo plano, adquirió popularidad con sus novelas “Clases de baile para mayores” (1964), “Trenes rigurosamente vigilados” (1965) y “Yo que serví al rey de Inglaterra” (1971). Sus novelas han sido traducidas a veinticuatro lenguas, obteniendo renombre internacional. Durante los años setenta, en la denominada «época de normalización» en la Checoslovaquia comunista, el autor fue represaliado por su adhesión a la «Anticarta», Manifiesto de las dos mil palabras (1968), en la Primavera de Praga. Pese a su fama, el escritor checo se mantuvo alejado de la vida social, aunque sin abandonar las visitas a su habitual cervecería praguense.
Patricia Gonzalo de Jesús (Barcelona, 1978). Se licenció en Filología Eslava, con la especialidad de Lengua y literatura eslovaca y checa, por la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios en la Universidad Comenio de Bratislava (Eslovaquia), en la Universidad Constantino el Filósofo (Nitra, Eslovaquia) y en la Universidad Carolina de Praga (República Checa). Realizó el máster en Edición por la Universidad de Salamanca.
Trabaja como traductora de checo, eslovaco y ruso. Entre sus traducciones se encuentran autores como Joseph Brodsky, Karel Čapek, Ladislav Klíma, Arnošt Lustig, Ota Pavel y Lev Tolstói. En la actualidad estudia en The University of Iowa (Estados Unidos), donde finalizó un MFA en Escritura Creativa como Iowa Arts Fellow.
En 2016 publicó su poemario “Raíces aéreas”.