Consejos para controlar el asma y mejorar tu salud respiratoria

 

Consejos para controlar el asma y mejorar tu salud respiratoria

 

 

Mejora tu calidad de vida con estos consejos para controlar el asma. Mejora tu respiración, reduce las crisis y vive de una manera más saludable.

 

 

 

Tips para controlar el asma y mejorar tu calidad de vida

 

El asma es una enfermedad crónica que puede llegar a ser bastante molesta y afectar en el día a día de la persona que lo padece. Por suerte, puedes aprender algunos “trucos” para controlarlo y mejorar tu rutina, para que no tengas crisis asmáticas o para, si las tienes, sepas qué tienes que hacer.

 

Muchas personas con asma lo que hacen es usar técnicas de respiración y otras estrategias que les resultan útiles para manejar el asma. Lógicamente, también utilizan los broncodilatadores. Clembuterol 40 mg es uno de los tratamientos disponibles más conocidos y efectivos para abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración, y es un gran aliado para los asmáticos.

 

Pero aquí te hablaremos de otros hábitos que puedes poner en práctica para respirar con tranquilidad y casi, casi olvidarte del asma.

1.   Cuenta con un plan de acción

 

Debes de tener un plan de acción, aunque suene un poco descabellado. Pero esto es como llevar unas instrucciones contigo para saber qué es lo que tienes que hacer en cada situación. Este plan de acción lo debes hacer con tu médico y debe incluir cosas como cuáles son los síntomas leves, los moderados y los graves.

 

También debes apuntar qué es lo que debes hacer en cada caso y qué medicación tomar, cuándo debes usar un broncodilatador o cuándo debes ir al hospital. Con unas instrucciones como estas podrás evitar sustos algún que otro susto más fácilmente.

2.   Evita los desencadenantes

 

Lo primero para no caer en una crisis asmática es evitar lo que te la produce. Cada persona con asma tiene sus propios desencadenantes, que pueden ser el polvo, el humo, el polen, los pelos de mascotas, los perfumes fuertes o el ejercicio físico.

 

Lo importante es que los sepas identificar y tomes medidas para evitarlos. Se aconseja ventilar bien los espacios, evitar lugares donde estén esas cosas que te hacen mal, o incluso llevar una mascarilla cuando sea necesario.

3.   Toma la medicación según las indicaciones del médico

 

Está bien que tengas la medicación siempre a mano y que lleves tu inhalador en el bolso, por si las moscas. Pero lo más importante es usar la medicación correctamente siguiendo las indicaciones de tu médico al pie de la letra.

 

Hay tratamientos que se deben de tomar todos los días y otros que solo se usan en casos de crisis, como algunos broncodilatadores. Lo que no puedes hacer es automedicarse cuando lo creas conveniente, incluso si crees que ya sabes qué es lo que tienes que hacer.

4.   Realiza ejercicios respiratorios

 

Los ejercicios de respiración pueden ayudarte muchísimo a controlar el asma, aunque no lo creas. Sobre todo, si los practicas de manera regular. Puedes realizar ejercicios de respiración conocidos, como la respiración diafragmática, o el método Buteyko. También puedes simplemente inhalar por la nariz y exhalar lentamente por la boca como ejercicio básico.

 

Los ejercicios de este tipo te ayudan a mantener la calma y a mejorar tu capacidad pulmonar. Además, puedes practicarlos en casa, mientras estás en el trabajo, en el transporte… Son fáciles, gratis y muy útiles.

5.   Lleva un estilo de vida saludable

 

Llevar un estilo de vida saludable es lo que hará que tu cuerpo esté saludable. No hay ningún misterio aquí. Y esto incluye cosas que seguramente ya sabes, como alimentarse bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio de vez en cuando y evitar el estrés, en la medida de lo posible.

 

Todas estas cosas te ayudan a respirar mejor y a tener un sistema respiratorio más fuerte. Al fin y al cabo, no se trata de vivir estando a dieta y haciendo ejercicios de respiración todos los días, sino de incorporar pequeños cambios en tu rutina que sumen salud.