Especialistas regionales se reúnen en el Hospital Santa Lucía para abordar la actualización de patologías infecciosas

Hospital Santa Lucía

Especialistas regionales se reúnen en el Hospital Santa Lucía para abordar la actualización de patologías infecciosas

Organizada por la sección de Medicinas Infecciosas en el recinto hospitalario cartagenero para compartir conocimientos y avances

 

El Hospital Santa Lucía acoge una nueva reunión de expertos regionales para intercambiar conocimientos sobre el manejo y tratamientos de los pacientes con patologías infecciosas en la XXIV Jornadas sobre Actualización en Enfermedades Infecciosas y que organiza la sección de Medicinas Infecciosas del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena

 

Estas jornadas están dirigidas al personal sanitario interesado en este ámbito como médicos de enfermedades infecciosas, medicina intensiva, neumología, urgencias hospitalarias, medicina preventiva y de familia y comunitaria, microbiología, análisis clínico, entre otras, así como residentes de estas especialidades.

 

Este evento reunirá a destacados profesionales de la salud para discutir y actualizar conocimientos sobre las enfermedades infecciosas más relevantes en la actualidad. El objetivo principal de estas jornadas es actualizar los conocimientos sobre las principales infecciones emergentes y reemergentes, explorar las aplicaciones de la inteligencia artificial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, y promover un abordaje integral en el manejo de infecciones en pacientes inmunodeprimidos.

 

Además, se busca fomentar el intercambio de experiencias clínicas y de investigación entre profesionales de diferentes áreas de especialización, proporcionando herramientas prácticas para la implementación de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la evidencia científica. 

 

Programa de los días 26 y 27 de marzo de 2025

Dentro del programa, las jornadas contarán con la participación de ponentes de renombre a nivel regional y nacional, quienes abordarán temas críticos como las infecciones emergentes y reemergentes, el impacto de la inteligencia artificial en la prevención y diagnóstico, y las nuevas perspectivas terapéuticas.

 

Entre los contenidos que se desarrollarán esta tarde, destacan la actualización en infección por VIH, SARS-CoV-2 y hepatitis C dentro del cual se discutirán los avances en la investigación traslacional desde las ciencias ómicas a la práctica clínica, así como las mejores comunicaciones presentadas en el Congreso CROI celebrado en San Francisco la semana pasada.

 

Además, durante dos días, se abordarán las viriasis emergentes y cómo la inteligencia artificial puede ayudar en la prevención y diagnóstico de enfermedades emergentes, y cuál podría ser la próxima pandemia. También, las nuevas perspectivas en microbiota e infección por Clostridioides difficile, se explorará el papel de la microbiota en la patogénesis de infecciones y su potencial terapéutico. 

 

Igualmente, sobre el cuidado de pacientes inmunodeprimidos, se realizará una evaluación de la efectividad de herramientas de inteligencia artificial en la detección precoz y manejo de la sepsis, así como nuevas aproximaciones al manejo de la neutropenia febril.

 

Sección de infecciosas

La sección de medicina infecciosa se compone de ocho  facultativos integrados en el servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y en la que además de la labor asistencial y clínica se desarrolla labor investigadora en estas líneas estratégicas de virus de hepatitis C y VIH.

 

 En el área de Salud de Cartagena, esta unidad lleva a cabo seguimiento y control del seguimiento de más de 700 pacientes con infección por VIH, y participa de forma activa en proyectos de investigación dentro del área de virología (VIH, hepatitis C,  B y COVID-19)