La niacina, el nutriente del que todo el mundo habla

 

La vitamina B3, o niacina, ha aparecido recientemente en los titulares del sector de la salud y la nutrición. Este mineral infravalorado, que solía quedarse fuera de las conversaciones sobre dietas, es ahora el centro de atención.

Pero, ¿por qué todo el mundo habla ahora de ella? ¿Qué hace que la niacina sea tan singular? Hoy te lo contamos.

Antes de nada, ¿qué es la niacina?

Entre las ocho vitaminas B, se encuentra la niacina. Se trata de un nutriente esencial que, al consumirlo, favorece la absorción de distintos tipos de nutrientes. Además, mejora también la salud de la piel, la digestión y la función neurológica.

Pero si hay algo por lo que este nutriente ha saltado a la palestra es porque la niacina desempeña un papel esencial en la reducción de los niveles de colesterol en sangre y en la mejora de la circulación. Como puedes imaginar, esto ha hecho que organismos de salud de todo el mundo se fijen en ella.

Por qué es interesante suplementar la niacina

La niacina es un nutriente esencial que no podemos generar por nuestra cuenta, lo que significa que necesitamos obtenerla de los alimentos que comemos. Puedes encontrar la B3 en abundancia en alimentos como las carnes magras, el marisco, los huevos y las verduras de hoja verde. Sin embargo, no todo el mundo la consume lo suficiente.

Los síntomas de la carencia de niacina, que incluyen letargo, dispepsia y problemas serios en la piel, pueden estar provocados por todo tipo de problemas médicos y dietas o formas de alimentarse específicos. Esta es la principal razón por la que cada vez más personas deciden tomar estas vitaminas en gominolas o suplementarlas de otra forma.

¿Cuáles son los beneficios de la niacina?

La B3, buena para el corazón

Los efectos cardiosaludables de la niacina se conocen desde hace mucho tiempo. Puede reducir la cantidad de colesterol en sangre, tanto bueno como malo. Y debido a estas dos funciones, la niacina es útil tanto para la detección precoz como para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Niacina y salud mental

Recientemente, varios estudios han demostrado que la niacina puede desempeñar un papel en el funcionamiento normal del cerebro y puede ser útil en el tratamiento o la prevención de la esquizofrenia y problemas degenerativos como el Alzheimer.

Y es que, además de tener un efecto positivo en los patrones de sueño, las hormonas en las que influye la vitamina B3 pueden ayudar al organismo a hacer frente al estrés. Por eso, parece que suplementar con niacina puede ayudar a quienes sufren ansiedad o depresión a mejorar su estado de ánimo.

Una vitamina que mejora la piel

La niacina es beneficiosa para tu salud interna, pero también tiene varios usos cosméticos, como ayudar al crecimiento y fortalecimiento de pelo y uñas y reducir las arrugas.

Por ello, a día de hoy podemos encontrar la niacina listada como componente principal en todo tipo de productos para el cuidado del cabello y la piel.

En este sentido, aunque la B3 aplicada tópicamente puede tener un efecto inmediato, la suplementación dietética suele funcionar mejor a la larga.

En cualquier caso, cada vez es más evidente que la niacina es algo más que una simple moda, y ahora mismo se está investigando más a fondo su potencial. Por tanto, si buscas un nuevo suplemento para mejorar tu salud, ¡puede que este sea el tuyo!